El tío Pepe y el payaso Chochotte son una pareja de comediantes que llegan a la plaza del pueblo y montan su pequeña carpa de circo pero todos los artistas de la compañía han desaparecido. Su única atracción es un elefantito llamado Babar que quiere ser artista pero tiene miedo de los humanos y no quiere salir a la pista. La pareja de artistas tendrán que improvisar para que la función continúe y convencer al elefante para que realice su gran número y así ganarse unas monedas para comer. Conoceremos la historia del elefantito Babar que quedó huérfano cuando unas personas se llevaron a su madre y a él lo tenían encadenado. Un día el tío Pepe y el payaso Chochotte lo rescataron y ahora vive libre con ellos en el circo de los valientes. El espectáculo contiene valores fundamentales como el respeto y la convivencia con los animales para vivir en un mundo mejor.
LA MAQUINÉ productora de artes escénicas y visuales creada en el año 2008 por Joaquín Casanova y Elisa Ramos, licenciados en Bellas Artes y con una gran trayectoria en las artes plásticas y escénicas. Considerada una de las principales compañías de artes escénicas para la infancia y juventud. En sus obras destaca el lenguaje plástico, gestual y musical como principal motor, ofreciendo espectáculos de mirada contemporánea e inconfundible sello personal. Ha producido espectáculos con prestigiosas instituciones como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Ópera del Real de Madrid, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Patronato de la Alhambra, Sociedad Estatal de Acción Cultural, Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Instituto Cervantes y La Caixa entre otros. Con sus obras han pasado por los mejores teatros y festivales de España. Han realizado giras internacionales en Francia, Holanda, Marruecos, Irlanda, Chile, Taiwan, Hong Kong, China, Macao, Turquia, Portugal y Noruega. PRODUCCIONES: 2008 “La Encina” Estrenado en la 57º Festival Internacional de Música y Danza de Granada, ha recorrido los mejores festivales, circuitos y teatros de España siendo traducida al castellano, catalán y euskera. 2009 “El Castillo Rojo” Encargo del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, un espectáculo visual con música de Manuel de Falla y Claude Debussy inspirado en la obra literaria “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving. Coproducción del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ministerio de Cultura. Con la colaboración de la Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Estrenado en la 58º edición Festival Internacional de Música y Danza de Granada. 2010 “Otro pájaro azul” Encargo de la Fundación Francisco Ayala. Una obra visual y con música electroacústica estrenado en conmemoración al escritor en la Biblioteca de la Junta de Andalucía, Sala Val del Omar. 2011 “El bosque de Grimm” Espectáculo gestual y títeres con música de Maurice Ravel y con la colaboración de la Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Actualmente en gira nacional e Internacional 2012 “La casa flotante” Coproducción del Teatre del Liceu de Barcelona y Festival Internacional de Música y Danza de Granada en colaboración Junta de Andalucía. “La casa flotante” ha sido programada en la temporada 2012/2013 en la Ópera del Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Opera de Oviedo entre otros. 2015 “El pájaro prodigioso” Coproducción de La Maquiné y ABAO Asociación Bilbaina Amigos de la Opera en colaboración con Junta de Andalucía y LA LABORAL. 2017 “Seed Life” La Maquiné en colaboración con el Festival MINI MIDI MAXI, Noruega. Próximo estreno en junio 2017. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: -PREMIO TEATRO ANDALUZ/SGAE 2013. GANADOR MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL CON "EL BOSQUE DE GRIMM". -PREMIOS TEATRO ANDALUZ/SGAE 2013 FINALISTA JOAQUÍN CASANOVA AL MEJOR DISEÑO ILUMINACIÓN CON "EL BOSQUE DE GRIMM". -PREMIOS TEATRO ANDALUZ/SGAE 2014 FINALISTA JOAQUÍN CASANOVA MEJOR DISEÑO ILUMINACIÓN CON "LA CASA FLOTANTE". -PREMIOS TEATRO ANDALUZ/SGAE 2014 FINALISTA JOAQUÍN CASANOVA MEJOR DISEÑO ESCENOGRAFÍA CON "LA CASA FLOTANTE". -PREMIOS TEATRO ANDALUZ/SGAE 2014 FINALISTA MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL CON "LA CASA FLOTANTE". -PREMIO MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS 2014 GANADOR MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL CON "EL BOSQUE DE GRIMM". -XXIII PREMIO TEATRO DE ROJAS 2015 GANADOR MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL Y FAMILIAR CON "EL BOSQUE DE GRIMM". -FINALISTA PREMIO MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS 2016 MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL CON "ELPÁJARO PRODIGIOSO". -PREMIO LORCA TEATRO ANDALUZ 2016 MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL CON "ELPÁJARO PRODIGIOSO". -Actualmente todas sus obras en gira están recomendadas por la Red Española de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública.