Esta obra es una mixtura de recursos artísticos en los cuales se integra la narración oral, la música, el canto, la danza y percusión afroperuana que pone de manifiesto la tradición y riqueza de la cultura afro y su valioso aporte en nuestra identidad cultural. El presente espectáculo es un homenaje a la cultura afro la cual a través de su existencia y resistencia ha aportado al desarrollo de diversas expresiones culturales las cuales se mantienen hasta el día de hoy. Por ella, esta función de cuentos muestra a través de la puesta en escena de una selección de cuentos de tradición oral y cuentos de autor, música y danza afro parte de las tradiciones, pasiones y sentires del pueblo afroperuano que tanto ha aportado a nuestra cultura nacional y mundial.
FLOR CANALES BASTIDAS VIVIR EN FLOR Narradora oral, actriz, animadora sociocultural, arte terapeuta y docente. Con más de quince años de experiencia laboral, con formación profesional y artística en diversas disciplinas. Con mayor énfasis en la narración oral a través de su compañía “Vivir en Flor”, proyecto artístico, pedagógico, terapéutico y de transformación social. En su que hacer profesional ha trabajado con diversas instituciones estatales y privadas en Latinoamérica, Europa y Asia; recibiendo reconocimientos por la labor realizada como coordinadora de proyectos, conferencista, tallerista y artista internacional. Narradora, actriz, directora, tallerista y ponente con participación ininterrumpida en Festivales de Teatro y Narración Oral, Ferias del libro y eventos culturales artísticos diversos. Ha realizado diversas presentaciones de narración oral, teatro y títeres en diversos centros culturales, instituciones, encuentros y festivales internacionales, eventos institucionales, etc. a nivel nacional e internacional en América Latina: Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia, Paraguay, Chile, Uruguay y México; en Europa: España, Francia y Alemania; en Asia: Corea del Sur, e Irán, donde fue ganadora en la categoría mejor narradora internacional en el Festival Internacional de Narración Oral de Irán 2018. Desde el año 2013 al 2017 radicó en Argentina, participando como narradora oral y tallerista en las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil organizado por el Instituto Nacional de Teatro. Ha sido docente en la Escuela Latinoamericana de Cuentería, como responsable del Curso de Narración Oral Terapéutica. Formó parte de proyectos de intervención psico sociales y arteterapéuticos en el área de salud, siendo entre los más resaltantes: el trabajo realizado en hospitales dirigido a mujeres víctimas de violencia familiar así como la implementación de un programa de Arteterapia, dirigido a pacientes del área de Cuidados Paliativos del Hospital Roffo, hospital principal de oncología de Buenos Aires, Argentina. Durante el 2017, inició labores en Uruguay, implementando un Proyecto de Arte terapia, con la Fundación Pérez Scremini, dirigido al acompañamiento de niños, pacientes oncológicos menores y sus familias; teniendo los cuentos como hilo conductor. Asimismo, realizando capacitaciones y eventos culturales en Patronato Gallego de Uruguay y otras instituciones de gestión tanto estatal como privada. Continuando a la par con trabajos y eventos diversos en Argentina. Desde finales del 2017 radicada en España, para formar parte del Doctorado de Investigación en Humanidades, Educación y Arte de la Universidad Castilla La Mancha en el marco del cual ha implementado un Programa de Intervención Arteterapéutica con la Asociación FibroReal y la UCLM, dirigido a mujeres con fibromialgia, de la que ha surgido una muestra fotográfica itinerante la cual viene siendo presentada en diversos congresos educativos y científicos. Actualmente, continúa su labor como Docente en modalidad on-line, siendo parte del “Postítulo de Narración Oral Escénica” que tiene doble titulación tanto por la Universidad de Chaco Austral y el Instituto Universitario Rodolfo Walsh en Argentina. Y de la “Diplomatura Superior en Narración Oral Escénica, con especialización en Literatura Infantil y Juvenil”, en la Universidad de Tierra del Fuego, Argentina. Así como de diversos talleres, eventos y seminarios de manera presencial y on-line. En España, viene llevando a cabo diversas actividades culturales y siendo parte de procesos de capacitación con diversas instituciones de la zona de Castilla La Mancha como SOLMAN Solidaridad Manchega, Teatro de la Sensación, CELCIT Centro Latinoamericano de Investigación Teatral España, Teatro La Veleta, entre otros. Asimismo, participando en festivales, congresos y actividades artísticas a nivel nacional e internacional tanto de manera presencial como de manera virtual. Espectáculos con los que cuenta: Para adultos: -Cuentos desde la oscuridad, cuando lo negro da claridad. -Yo soy de aquí y soy de allá. -Cuentos con aroma de mujer. Para público infantil: -Historias del otro lado del mar. -La edad de las porquerías o el por qué de las cosas. -Cuentos para volar. -Contando los cinco continentes, entre otros. JORGE RODRÍGUEZ SUÁREZ Músico, actor, acróbata, bailarín, discípulo de la ACDP de capoeira y docente. Comenzó en los escenarios bailando y realizando coreografías para musicales. En el año 2000 entro a formar parte de la compañía universitaria de Express - Arte. Desde entonces ha recibido formación tanto deportiva como musical, destacando 5 años de capoeira y 3 años de acrobacias aéreas. Lleva los últimos 8 años especializado en batucadas, los últimos 5 como director y presidente de la Asociación de Percusión de Ciudad Real. Con esta última asociación ha recorrido principalmente Castilla la Mancha en animaciones de cabalgatas, ferias, mercados y bodas. También realizando talleres de percusión para niños y adultos. Destacar la participación de esta batucada en el festival Internacional de verano Iboga siendo telonero de músicos como Ziggy Marley o Skatalites y el tercer premio que recibió la asociación en 2019 en el sambodromo del encuentro de batucadas de Pedro Abad.