Carlos Bueso presenta este formato eléctrico , un recorrido por sus canciones donde se crea una sinergia entre el ecenario y el público desde la primera canción . Dada la situación actual, se presentó este show que encaja perfectamente con las actividades y limitaciones recomendadas, pensado para un público sentado y con control de aforo. Fue enmarcado en programaciones culturales y entornos seguros como plazas de ayuntamientos. Para la temporada otoño-invierno 2021-2022 Carlos Bueso continúa con este formato íntimo adaptado para auditorios, salas y teatros.
Carlos Bueso, nace en junio de 1988, en un pueblo de Toledo. A los catorce años, la gran influencia de cantautores míticos del país como Serrat o Sabina, incide como una aguja sobre Carlos, y comienza a asombrar con letras demasiado reveladoras, conmovedoras y maduras para su edad. También compuso la música y letra en los cortos cinematográficos realizados por la fundación Lumiere. Con diecisiete años, actúa como telonero de Mikel Erentxun. Su evolución, le llevó a tocar compaginando sus estudios musicales en la Escuela Creativa, con sus canciones, cada vez más profundas; el Rincón del Arte Nuevo le brinda la oportunidad de tocar todos los miércoles. Allí siguió creciendo y tocando por las demás salas del circuito de cantautores de Madrid. Ya con varias maquetas, en 2009 publica “Me atrevo a soñar”, su primer EP, presentado en la mítica sala Clamores de Madrid, con un aforo completo. Fue un disco con canciones de diferentes estilos, que van desde la rumba hasta el funky, pasando por el rock andaluz, y canción melódica o de autor. Carlos Bueso nos ofrece en cada concierto un viaje dentro de su "Barco“, donde podemos surcar bajo viento y marea, sobre lo mas importante de nuestro ser, y así dejarnos sentir. Es un remolino de emociones y sentimientos sinceros, que nos hace navegar desde la alegría y el entusiasmo, a la tristeza y la melancolía. Entre la sutileza y lo explícito, nos cuenta lo sentido desde la timidez de lo mas íntimo, mostrándose de lo mas sinvergüenza, gracias a sus fuertes raíces andaluzas que le corren por sus venas, llegando a su gran corazón. La gira de su primer disco, le llevó a tocar por diferentes ciudades de España, como Salamanca, Ciudad Real, Valladolid, Valencia o Sevilla, y fue en Oviedo junto con el grupo “Belo y los susodichos”, cuando actuó en las fiestas de San Mateo ante un público de más de tres mil personas. En Bilbao, después de una gira de nueve conciertos, actuó de telonero de “Bebe “, y después fue contratado con su banda al completo, para actuar en el Festival “ Gentes del Mundo “ En 2010 dentro del programa “alternativas” de la Comunidad de Madrid, recibe la alternativa en la sala Costello, actuando con Tomasito y los Delincuentes. En mayo de 2012, viajó hasta Noruega para hacerse una gira de cinco conciertos. A su vuelta, vuelve a meterse en el estudio para trabajar en su segundo disco, grabado por Colin Preston, productor de grupos como los "Delincuentes", "Maita Vende Ca" etc. En marzo de 2013, presenta su nuevo trabajo "RECUERDO PIRATA" en el Palacio Pedro I de Torrijos, con un CD de diez temas, compuesto de diferentes estilos, dando versatilidad a su trabajo. A Carlos le encanta indagar, descubrir y reinventarse musicalmente. Comienza una gira con mas de cuarenta conciertos a nivel nacional con su guitarra al hombro. En octubre de ese año viaja a Holanda, donde permanece hasta febrero de 2014, alternando sus actuaciones entre Amsterdam y Rotterdam. Desde febrero de 2014 retoma su gira 2014/2015 "RECUERDO PIRATA" por todo el territorio nacional. Durante el 2016, sigue viajando y mostrando su arte, mientras compone y prepara su nuevo disco, que será terminado en 2019, al conocer al productor Borja Montenegro, que se enamora de sus composiciones, y deciden dar un aire totalmente renovado al estilo de Carlos. Nace ULISES, un giro hacia el pop-rock, sin abandonar sus raíces…