“Mr. Swing” (Jazz Manouche) Este trío acústico se encuentra a gusto bajo la alargada sombra de Django Reindhart . El swing, como indica su nombre, y sobre todo el llamado “gipsy style” son la base de su sonido. Contrabajo y dos guitarras acústicas proporcionan la instrumentación perfecta para desgranar un repertorio en el que predominan los temas standards adaptados al estilo del grupo. Por supuesto no pueden faltar las versiones de los inmortales temas de Django. En esta ocasión “Mr. Swing” nos presenta su disco “W 52th Street”, en el que podemos escuchar dulces melodías muy conocidas por el gran publico y “endiabladamente” difíciles de ejecución para el instrumentista, compaginando temas tradicionales del estilo “manouche”, con otros de mas actualidad, consiguiendo así el sello personal del grupo. Todo un regalo para los oídos. Los músicos: Antonio Fuentes (Guitarra) Raúl Jiménez (Guitarra) José Francisco Giménez (Contrabajo)
“Mr. Swing” (Jazz Manouche) La música “Manouche” surge durante los años 20 en el centro de Europa, siendo unos de sus principales atractivos la guitarra “gypsy”, este instrumento aporta un sonido cálido a unos temas de bella composición, en definitiva es una música que “engancha” a quien escucha los tres primeros acordes. Uno de los grandes genios de este estilo fue Django Reindhart. Su habilidad con la guitarra y su capacidad de mezclar el jazz con lo tradicional, son hoy en día, las “pautas” a seguir por los músicos que tocan “Jazz – Manouche”, su aportación hizo que este estilo de música cobrara el prestigio merecido. “Mr. Swing” se encuentra a gusto bajo la alargada sombra de Django Reindhart . El swing, como indica su nombre, y sobre todo el llamado “gypsy style” son la base de su sonido. Contrabajo y dos guitarras acústicas proporcionan la instrumentación perfecta para desgranar un repertorio en el que predominan los temas standards adaptados al estilo del grupo. Por supuesto no pueden faltar las versiones de los inmortales temas de Django. “Mr. Swing” se forma en Octubre del año 2006, para su participación en el Festival de Jazz de Albacete de ese mismo año y desde entonces son numerosas las actuaciones que realiza principalmente por Castilla – La Mancha. A destacar "Festival de Jazz de Albacete", "Estival de Cuenca", "Festival Villamajazz de Leon"...Tiene editados tres CD y un DVD en directo. Asi mismo a tomado parte en varias campañas de la Red de Teatros de Castilla La Mancha LOS MUSICOS Antonio Fuentes (Guitarra): Ha recibido clases de guitarra eléctrica con los mejores profesores del país (Felix Santos, Joan Soler...), ha grabado varios discos con distintas formaciones y ha tocado con grupos de envergadura nacional como “Franky-Franky y el ritmo provisional” y “Hermano Lobo”. Actúa con músicos de renombre dentro del jazz, como Carles Benavent o Jean Marie Ecay. Actualmente compagina su trabajo como profesor de guitarra eléctrica de la “Escuela de Música Moderna de Albacete” con los grupos “La Fundación”, “Into Jazz” y “Mr. Swing”. Raúl Jiménez (Guitarra): Completa sus estudios en la Escuela de Música Creativa y en la 21st Century Music de Madrid donde recibe clases de Israel Sandoval, Arturo Lledó y Eva Gancedo entre otros. Participa en formaciones como Funkamatic o Sahara. En la actualidad enseña guitarra en la Escuela municipal de música de Villarrobledo y toca con lo grupos “La Fundación” y “Mr. Swing”. José Francisco Giménez (Contrabajo) Ha tocado el contrabajo en diversas agrupaciones musicales, entre ellas la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, la Orquesta de Cámara "Il Concerto Accademico", y el grupo de jazz "Al-jazzit". Actualmente compagina su labor como profesor en el Conservatorio Profesional de Música "Tomás de Torrejón y Velasco" de Albacete con su pertenencia a "Mr. Swing" y con la creación de música para cortometrajes y obras de teatro.