EL ÓRGANO, un gran instrumento que constituye toda una “orquesta de sonidos”, con un enorme abanico de posibilidades tímbricas: desde la estremecedora fuerza de sus trompetas y clarines, pasando por el bello timbre de las cornetas, hasta la sutil dulzura de sus flautas, o los enigmáticos juegos y efectos de ecos, cascabeles, pajarillos, campanillas o tambores. Con el fin de mostrar el máximo de dichas posibilidades sonoras y acercar la música a todos los públicos, se ofrece UN CONCIERTO DIDÁCTICO DE ÓRGANO PARA VIAJAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA DE DIFERENTES RINCONES DE LA EUROPA BARROCA, DISFRUTANDO DE OBRAS MUY INTERESANTES Y AMENAS, DESCUBIERTAS TRAS VARIAS INVESTIGACIONES, QUE ES PROBABLE QUE NUNCA SE HAYAN TOCADO EN ESPAÑA, Y PRESENTADO DE FORMA DIDÁCTICA CON BREVES EXPLICACIONES DE CADA UNA. Tal y como el público ha descrito, “toda una emotiva experiencia para los sentidos y los sentimientos”, y que, dado que cada órgano es único, se convierte en una experiencia única en cada lugar.
Mª ÁNGELES JAÉN MORCILLO - ORGANISTA Mª Ángeles Jaén Morcillo, Organista-Concertista e investigadora castellano-manchega, natural de Albacete. Es Profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante con 21 “Matrículas de Honor”. “Premio Extraordinario de Bachillerato a Nivel Provincial”, “Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Mención de Honor de Fin de Carrera a Nivel Nacional”. Grado de Licenciatura con “Sobresaliente por Unanimidad”, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y, por vez primera en los años que llevaba impartiéndose dicha carrera en la citada Universidad, se le otorgó la prestigiosa Beca de Investigación del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU), concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia. Así mismo, posee con la calificación final de “Sobresaliente” los Títulos Superiores de Inglés, Francés, Árabe e Italiano de la Escuela Oficial de Idiomas (habiendo ejercido también como profesora), además de otras titulaciones en Alemán, Griego Moderno y Valenciano, igualmente con sobresalientes calificaciones, fruto de su interés por las lenguas. En su faceta musical, es Titulada Superior en Órgano en la especialidad de Interpretación con brillantes calificaciones en todos los cursos, con una treintena de “Matrículas de Honor y Sobresalientes” y media final de carrera de “Sobresaliente 9,23” por el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, obteniendo “Matrícula de Honor en Órgano” y felicitaciones “por unanimidad” de todos los miembros del Tribunal en la exposición y defensa de su Trabajo de Fin de Título, el cual fue seleccionado por primera vez en su especialidad y premiado por la Comisión Evaluadora externa con la mención final de “Matrícula de Honor”. Asimismo, es Titulada Profesional en Órgano con las máximas calificaciones en todas las asignaturas durante los seis cursos por el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante, habiendo completado los 14 años de que se compone la formación organística y de música antigua. Cabe destacar que ha sido galardonada por la Conselleria d’Educació de la Comunidad Valenciana con la distinción especial de “Mención de Honor Profesional en Órgano”, así como con el “Premio Galardón de la Música” del Excmo. Ayuntamiento de El Bonillo que le fue concedido el pasado 2021 “en pleno acuerdo y unanimidad” para “poner en valor su sobresaliente trayectoria de investigación, divulgación y docencia”. Ha cursado estudios en el Máster de Música de la Universidad Politécnica de Valencia, y ha realizado cursos de perfeccionamiento con especialistas de diferentes escuelas organísticas de varios países, como François Espinasse, Hans Fagius, Christian Mouyen, Montserrat Torrent, José Luis González Uriol, Lucía Riaño, Jesús Ángel de la Lama, etc. Dedicada a su actividad como concertista solista de órgano desde hace más de una década, habiéndose cumplido, precisamente en el año 2021, 15 años de esta carrera concertística que inició desde muy pronto, y que ha venido ejerciendo de forma continuada anualmente, ha ofrecido recientemente más de un centenar de conciertos de órgano como solista en España y el extranjero en diferentes órganos -históricos y modernos-, con motivo de relevantes conmemoraciones históricas, festividades, actos académicos, inauguraciones, festivales y congresos, recorriendo tanto gran parte de la geografía española (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Segovia, Valladolid, Murcia, Huelva, Alicante, Valencia, etc.), como ofreciendo recitales de órgano como solista en diversas capitales europeas: Londres (en el órgano más antiguo de Londres y de todo el Reino Unido), Atenas (Grecia), Oslo (Noruega), Polonia (Festival Internacional de Órgano, en el cual fueron seleccionados organistas de diferentes continentes y tocó en representación de España)… Ha sido frecuentemente invitada para tocar en destacadas conmemoraciones, como el “Congreso Internacional de Arte Efímero”, ante centenares de congresistas venidos de una veintena de países de varios continentes, en el “Día Mundial del Órgano” con motivo del 850 Aniversario de la construcción de la Catedral de Notre Dame de París, en varios “Homenajes a Johann Sebastian Bach”, en el “Homenaje Internacional al Padre Antonio Soler” en el 230 Aniversario de su fallecimiento, etc. También ha participado en recitales como acompañante en España y otros países con importantes agrupaciones camerísticas y orquestales, como el “Ensemble Barroco” de la Orquesta Sinfónica de Atenas. Y, en especial, a partir de las investigaciones que ha llevado a cabo para un nuevo trabajo de investigación para el Instituto de Estudios Albacetenses, en las conmemoraciones que descubrió que se cumplían en torno al Órgano de la Catedral de Albacete, en la fecha exacta en la que se inauguró cuando se construyó, en el “235 Aniversario de la firma del contrato de construcción del órgano barroco” y en el “80 Aniversario de la constitución de Organería Española S. A.” A raíz de sus investigaciones, se le propuso colaborar desde un principio con la Dirección General de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el proyecto cultural de la Ruta por los Órganos Históricos de la Región, en la cual interpretó conciertos en gran parte de los órganos históricos de las 5 provincias de Castilla-La Mancha. Asimismo, cabe mencionar que ha sacado a la luz las ediciones de varios Discos de Órgano Solista pioneros en España (teniendo uno nuevo en proyecto), en especial, el reciente disco con una recopilación de obras interpretadas en diversos órganos de la región de Castilla-La Mancha, así como el grabado con las sonoridades de diferentes Órganos Históricos de 5 países de Europa: Alemania, Francia, Holanda, Hungría e Italia, entre los que se encuentran varios órganos Silbermann, obras cumbre de la organería barroca europea (más información sobre sus discos en su página web: www.mariangeles-jaen.wix.com/organist). En su faceta investigadora, está llevando a cabo su Tesis Doctoral, así como varios proyectos de investigación y estudios vinculados al patrimonio organístico castellano-manchego en el marco de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Estudios Albacetenses, habiendo realizado recientemente en torno a ello diversos descubrimientos muy significativos, y habiendo sido seleccionados por unanimidad para su publicación como monografías, acabando de ser ya publicado uno de ellos, el cual se ha convertido en el primer libro publicado en España que se haya consagrado a este patrimonio.