"En el Aire" es un espectáculo de calle que cuenta la historia de Martina, una chica que sueña con vivir sus aventuras en el aire. Imagina, piensa y se pregunta todo mirando al cielo. Una actriz y dos artistas circenses construyen una historia donde el humor se mezcla con la poesía y la frescura con el virtuosismo. En nuestro espectáculo cobran gran protagonismo las acrobacias aéreas, acompañadas de otras técnicas circenses y teatrales unidas mediante una sólida dramaturgia. Lo que aquí contamos, desde la perspectiva de nuestros protagonistas, hace al espectador ponerse alas, perder el peso del propio cuerpo, empezar a flotar y a recordar, sin ni siquiera proponérselo, esa ligereza propia de nuestra infancia. La historia "En el Aire" es bien sencilla y hermosa a la vez: Martina ansía tocar el cielo y tener una nube para ella sola y Pablo le ayudará a conseguir esa meta. El sueño logrado no sólo será motivo de felicidad para ella sino para todo el mundo.
Premio Adolfo Marsillach 2022 en reconocimiento “a sus 30 años de actividad teatral, su compromiso estético y su labor escénica y docente”. Compañía profesional desde 1991, ha realizado cerca de cuarenta producciones, que han recorrido toda la geografía española, participando en los más importantes festivales de teatro, formando parte de las programaciones de redes y circuitos y realizando giras por todas las comunidades autónomas. Asimismo, ha tenido una presencia internacional representando sus espectáculos en festivales de Brasil, Estados Unidos de América, Portugal, Bosnia-Herzogovina, Italia y Guinea Ecuatorial, algunos de ellos de la relevancia del FITEI de Oporto (Portugal), Festival Internacional de Londrina FILO (Brasil) o del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo (Egipto). El trabajo de la compañía ha sido merecedor de distintos premios: en el XVI Certamen Nacional de Teatro "Arcipreste de Hita" (Guadalajara, 1994) su espectáculo "El aprendiz" recibió el primer premio al mejor grupo y los premios a la mejor dirección y al mejor montaje escénico; en la VI Muestra Alternativa Internacional de Teatro (Festival de Otoño de Madrid, 1994) "La sangre de Macbeth" obtuvo el premio a la mejor producción y mención especial a la dirección; en el 4th International Theater Festival de Dallas (U.S.A., 1996) los miembros de La Machina fueron nombrados ciudadanos honorarios de la Ciudad de Dallas; en la gira por Bosnia-Herzegovina (1997) tuvieron una mención honorífica de UNOPS (organismo de la ONU); recibió la medalla de oro de la Asociación de Comerciantes de Viseu en su gira por Portugal (1997); el Club de los Museos (Santander, 1999) les nombró socios de honor por su trayectoria artística y en los años 2001, 2002 y 2003 La Machina Teatro fue finalista al Premio Espectáculo Revelación de los Premios Max de las Artes Escénicas por sus espectáculos "El dolor del tiempo", "La danza del sapo" y "Palabra de Hierro", respectivamente. En el XXVIII Certamen Nacional de Teatro "Arcipreste de Hita" (Guadalajara, 2006) su espectáculo "La Sucursal" recibió el primer premio al mejor grupo y el premio a la mejor dirección, convirtiéndose en una de las pocas compañías y Valcarce en uno de los pocos directores que han repetido premio en los 30 años del Certamen. En 2009, "Versos Biodiversos" recibió el Premio Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo y, finalmente, en 2010, la compañía, con "Robinson y Crusoe", fue de nuevo finalista al Premio Espectáculo Revelación de los Premios Max de las Artes Escénicas. En 2011, este último espectáculo recibió el Premio al mejor espectáculo para público infantil de la temporada 2010-2011 de la Sala Guirigai (Asociación de Espectadores Espacio Cultural Guirigai) en Los Santos de Maimona (Extremadura). En 2012 ha obtenido el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación con "En alta mar".