Miquel, técnico de una multinacional minera, llega a una explotación de la compañía en Sudamérica. Alfredo (el alcalde) y su comunidad esperan a este nuevo descubridor. Se produce el reencuentro de dos mundos y formas diferentes de entender la vida. Las ambiciones, oportunidades y consecuencias de la implantación de la mina, marca el futuro del pueblo y sus relaciones entre vecinos. Los protagonistas son transportados a un momento clave de la historia durante el descubrimiento de América. El encuentro de Pizarro y Atahualpa.
Diego Lorca y Pako Merino se conocieron en 1999 en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París. En agosto de 2001 nace Titzina y después de más de veinte de creatividad han marcado las señas de identidad del proyecto: un trabajo de periodismo antropológico de entrevistas y convivencias. Investigando, adentrándose en la vida de otras personas y abordando realidades muchas veces desconocidas para transportar en el escenario lo más destacable a nivel humano, desde un punto cómico, irónico y a la vez trágico. Titzina es un referente y ha marcado una forma persona e inspiradora en el marco teatral. Es teatro de creación, comprometido, es largos procesos de investigación. Logrando un marcado estilo propio, donde se cuida cada mínimo detalle para formar un todo sin fisuras. El teatro de Titzina genera preguntas en el espectador; le hace reflexionar sobre los asuntos más cotidianos y a la vez más universales del ser humano. Los espectáculos son muestra de rigor y compromiso a la hora de concebir el teatro, exhibidos durante años, en cientos de teatros tanto nacionales como internacionales. La compañía tiene su sede en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), en ella se agrupan una serie de profesionales relacionados con el mundo de las artes escénicas, dedicados principalmente a crear, producir y representar espectáculos de teatro. El método de trabajo de Titzina es largo, artesanal y tiene como eje central la CREACIÓN. Todo proceso creativo comienza por la elección de un tema que inspire y motive al equipo artístico. Posteriormente se pasa al trabajo bibliográfico, donde literatura, cine, pintura o cualquier otra formación dota a los creadores de las herramientas de conocimiento que les permiten pasar a la fase más característica y más fructífera de los procesos de Titzina, el TRABAJO DE CAMPO. Este consiste en entrevistas e incursiones en los lugares donde el tema elegido es o ha sido vivido en primera persona. Con toda la información recopilada de las etapas anteriores comienza el periodo de transposición teatral, para dar forma a un trabajo escénico que no verá la luz hasta que el resultado final contenga la calidad artística que permita ser disfrutado por el elemento más importante que tiene el teatro, a criterio de Titzina; El Público. A lo largo de todo este tiempo, Titzina se ha consolidado como una compañía de teatro de creación con estilo propio, que algunos definen como "Sello Titzina". Titzina ha producido seis espectáculos: • "Folie a Deux; Sueños de psiquiátrico" , •"Entrañas", • "Exitus"• "Distancia Siete Minutos" • "La Zanja" y • "Búho"