ALBERTO SAN JUAN y JORDI ÉVOLE se unen para producir CELEBRARÉ MI MUERTE, un espectáculo sobre la eutanasia a partir de la experiencia en primera persona del cirujano Marcos Hourmann. El 28 de marzo de 2005 la vida del cirujano Marcos Hourmann cambió para siempre. Una paciente de más de 80 años llegó a Urgencias del hospital donde trabajaba. Sometida a dolores terribles, el pronóstico daba una esperanza de vida de unas horas. La paciente y su hija rogaron al doctor que por favor acabase definitivamente con su sufrimiento. Marcos, saltándose todo protocolo médico, le inyectó 50 mg de cloruro de Potasio en vena. La mujer falleció a los pocos minutos y Hourmann hizo algo que nunca antes había hecho nadie en este país: dejó escrito en el informe lo que había sucedido. Pocos meses después, Marcos recibía una notificación del juzgado: Estaba acusado de homicidio.
Teatro del Barrio es un proyecto común que de alguna manera lidera Alberto Sanjuan pero que cuenta con un equipo de profesionales que forman parte del mismo.A partir de ahi, Teatro del Barrio nace de la necesisad de hacer teatro politico y/o social .Alberto Sanjuan dirige y protagoniza “Autorretrato de un joven capitalista español” y ha dirigido el espactáculo “Ruz-Bárcenas” de Jordi Casanovas y coproduce LAS GUERRAS CORRECTAS CON EL TEATRO DE LAS ESQUINAS Y LA RAMBLETA ESPAII CULTURA Ha estrenado EL REY,MASACRE, EMILIA,LA SECCION, ..Próximamente 4 de octubre 2018 estrena MUNDO OBRERO. SU TRAYECTORIA PERSONAL ES LA SIGUIENTE Ha trabajado en los siguientes espectáculos teatrales: Traición de Harold Pinter, Urtain, Tito Andrónico, Hamelin, Lo que España no pudo ver del banquete dela boda dela hija del presidente, Tren de mercancías, Pornografía barata y El fin de los sueños, todas dirigidas por Andrés Lima; El obedecedor (dir. Amparo Valle); Perdida en los Apalaches (dir. Sanchis Sinisterra). Intérprete y autor de Qué me importa que te ame, de las compañías Riesgo y Ración de Oreja. En cine ha intervenido en las películas: Casual day, deMax Lemcke; Días de Cine, de David Serrano; Bajo las estrellas, de Félix Viscarret; Los dos lados dela cama, de Emilio Martínez Lázaro; Garfia, de Manolo Matji; Haz conmigo lo que quieras, de Ramón de España; Días de fútbol, de David Serrano; La casa del dolor, de Ramón de España; Cosa de brujas, de José Miguel Juárez; Valentín, de Juan Luis Iborra; El otro lado de la cama, de Emilio Martínez Lázaro; La ciudad de los prodigios, de Mario Camus; Zapping, de Juan Manuel Gómez Pereira; Entre las piernas, de Manuel Gómez Pereira; Insomnio, de Chus Gutiérrez y Airbag, de Juanma Bajo Ulloa entre otras. Ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: mejor actor por Horas de luz (Festival de Cine Español de Toulouse); mejor autor por El fin de los sueños (Premio Max 2002) y mejor producción por Lo que España nunca pudo ver dela boda dela hija del residente (Premio Max 2002).