¿Qué hacen dos niños pequeños cuando se despiertan en su habitación? ¿Cómo aprenden a lo largo de un día? El relato que aquí se representa nos cuenta la vida de dos hermanos, Gugu y Tras. Un niño y una niña felices que duermen, juegan, cantan, descubren, se sorprenden y reinventan el mundo que les rodea. Con objetos cotidianos y su imaginación, realizan un viaje sensorial y nos invitan a descubrir los preciados elementos de la naturaleza: la tierra, el aire, el agua, y… una chispita de fuego. Todo ello sin salir de su habitación. Duración: 30 minutos* + 10 minutos de experimentación de los niños con algunos elementos de la obra al finalizar el espectáculo.
Factoría Urogallo nace en el año 2012 de la mano de Paco Santa Bárbara y Alex Torregrosa, sus directores, quienes se animan a unir sus respectivas compañías después de haber acumulado una dilatada experiencia en dinamizaciones, talleres de teatro para empresas, cuenta cuentos y espectáculos de teatro y calle en pequeño y mediano formato. Actualmente la compañía se encarga de la creación y producción de espectáculos teatrales de sala y calle, para público infantil, familiar y adulto. Nos caracterizamos por nuestra seriedad, profesionalidad y cuidado de las propuestas, buscando llegar a todos los públicos con diferentes tipos de espectáculos en los que se combinan una diversidad de técnicas teatrales, clownescas, títeres, teatro de objetos, narración oral,... Una de las primeras producciones de Factoría Urogallo fue “Superados”, obra de teatro de mediano formato para toda la familia, donde los superhéroes y el teatro de objetos cobran protagonismo. “Superados” no ha dejado indiferente al público gracias a lo absurdo y surrealista de la propuesta y ha sido representada en diferentes centros culturales y salas de la Comunidad de Madrid entre el 2012 y 2014, entre otros el teatro Dulce Chacón en Parla o Teatro Lagrada (Madrid). En paralelo, Alex Torregrosa continúa con la creación de espectáculos de pequeño y mediano formato, con representaciones por gran parte de la geografía española en bibliotecas y centros culturales, cuyo nexo de unión son los Cuentos Kamishibai (formato originario del Japón), la manipulación de objetos y sonidos como, “El Barco de Southampton”, “Las Aventuras de Piotr”, todos ellos con una escenografía y puesta en escena original y cuidada. En el 2014 crea “Bruno pregunta” teatro de objetos, sonido e ilustración, percusión con instrumentos, siguiendo el esquema de narración oral, recibiendo una mención especial en el festival de cuentos de tierras del Torío(León). En Mayo de 2014, nace también “Jean Pierre, el Pirata”; coproducida en esta ocasión por Factoría Urogallo y Los Sueños de Fausto, la obra ha sido adaptada para teatro a cargo de Mateo Galaverna, David Cortijo y Paco Santa Bárbara, creadores de la obra. “Jean Pierre”, nos adentra en el mundo piratesco y nos habla sobre el cambio, la amistad... Destaca por su originalidad y puesta en escena (se recrea un barco pirata y el mundo marino con materiales reciclados). Además, como recursos teatrales, combina actores, títeres con manipulación a la vista y media máscara, y como en todas nuestras propuestas buscamos que toda la familia se divierta con ella.“Jean Pierre”, también ha visitado diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, siendo uno de los puntos fuertes de su propuesta de valor el énfasis en la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Hasta la fecha, Jean Pierre lleva más de 70 representaciones en Madrid y otras provincias, siendo también seleccionada en el 2015 por el Programa Madrid-Activa y representándose en diferentes centros culturales de Madrid. Su última representación fue el pasado 4 de febrero en el Teatro de la casa de la cultura de Navacerrada (Madrid). “Vinilo” nace en el 2015 de la necesidad de contar de qué forma percibimos las cosas, a los demás y a nosotros mismos Alex Torregrosa juega con la música de viejos vinilos (Schubert, Vivaldi,…) y el estímulo de ilusiones ópticas para hacer partícipe al espectador. Es una obra que emociona tanto a preadolescentes como adultos por su gran sensibilidad. Con más de 80 representaciones, en el 2016 obtuvo el primer premio del jurado del Festival de cuentos de Tierras del Torío. “Clowntífico” es otro de los montajes de la compañía, que actualmente se sigue representando tanto en centros culturales como en diferentes espacios al aire libre de la Comunidad de Madrid; si, en este caso concreto Factoría Urogallo adapta el show para que se pueda representar tanto en sala como en calle . Con “Clowntífico” nos adentramos con Astein y Estein, sus protagonistas, en el mundo de la ciencia visto desde la perspectiva del “clown”. Creado e interpretado por David Cortijo y Paco Santa Bárbara, “Clowntífico” es un espectáculo para toda la familia, divertido, loco, con algo de ciencia, pero sobre todo surrealista y con un toque poético gracias a la aparición de un científico invitado, el profesor “Otto Hans”(títere manipulado a la vista por dos personas). En abril del 2016, Factoría Urogallo se sumerge junto a David Cortijo y Guillermina Tárraga, actriz y cuentera, en otro nuevo proyecto, “Gugu…¡Tras! Feliz despertar". Una obra de teatro para bebés donde el lenguaje corporal predomina sobre las palabras. Un espectáculo dinámico, colorido, interactivo, sensorial y cercano. Ha sido representada en distintas escuelas infantiles durante el 2016 y en la sala de Teatro Bululú2120 (11 representaciones) en diciembre de 2016 y enero de 2017, con muy buenas críticas por parte del público. Entre las valoraciones, se destacan opiniones como que capta la atención a través de la sorpresa, o que es sensitiva y visual. El 2017 comienza con la creación de un nuevo espectáculo que se estrenará el próximo mes de Abril, “Por Desastre de Magia”. Se trata de un montaje teatral que toma como punto de partida la “magia”, para desarrollar una historia a través del lenguaje del narrador-mimador, efectos sonoros, técnicas clownescas y otros recursos teatrales. Una propuesta para todos los públicos, divertida y cuidada.