El espectáculo se estrenó en su versión monólogo en el Festival Movimiento Continuo en Bogotá en septiembre de 2014. Ha sido representado en Italia, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Marruecos y España. Un cómico se presenta ante el público para reivindicar que la Edad Media no era tan oscura y triste como se piensa actualmente. Dicen que ellos sabían ser felices aunque las circunstancias no fueran tan favorables como ahora, pero que la capacidad del hombre a adaptarse a las distintas circunstancias ha sido, es y será su gran virtud. Y lo demuestra con fragmentos de textos clásicos entre los clásicos: Gonzalo de Berceo, Romancero, Poema de Mío Cid, Libro de Buen Amor, Lope de Rueda, Cervantes y Quevedo. Se repasan las actitudes y costumbres de los hombres y mujeres de ambas épocas, dejando a la iniciativa del pú- blico su cuestionamiento y elección. El espectáculo busca educar y divertir con los clásicos comparando las culturas de entonces y de ahora.
Desde 1985, con espectáculos de autores clásicos españoles. Giras periódicas por Italia y participación en festivales internacionales de Teatro (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, México,...) Últimos espectáculos estrenados: - El retorno de los cómicos clásicos - Duelos y quebrantos - Eva Perón, el musical - Homenaje a Buero Vallejo - De fuera vendrá - Periñanes y currutacos - Los locos de Valencia - Cuentos de la vieja España - Recuerdos de Cervantes - Don Juan Tenorio - Don Gil de las calzas verdes - Cuentos de la vieja España - Don Quijote y Dulcinea, sueño y realidad - Las aventuras de Sancho en Barataria