Segismundo vive al principio dentro de una cárcel, de una caverna, donde permanece en la más completa oscuridad por el desconocimiento de sí mismo; sólo cuando es capaz de saber quién es, consigue el triunfo, la luz. La dramaturgia que hemos realizado respeta el argumento de la obra de Calderón, reservando los pasajes más relevantes y siendo muy respetuosos con la métrica original; pero acortada para llegar a la síntesis de la obra y poder obtener una representación con un ritmo trepidante. Permite conocer todo el argumento de “La Vida es Sueño” en una edición de bolsillo. El tratamiento que se ha dado al verso y la actuación hace que resulte comprensible para el público juvenil y para todos.
En 2006 se reúnen en Madrid diversos profesionales de las artes escénicas, cuya actividad abarca todos los campos del espectáculo: dramaturgía, dirección, música, vídeo, técnica, escenografía,nuevas tecnologías.... De esta reunión surge la idea de crear un colectivo que cubra cualquier tipo de necesidades, tanto en diseño como en realización, que en el ámbito escénico pudieran requerir tanto empresas privadas como públicas; al tiempo que esta actividad sirviera para cubrir las inquietudes artísticas de cada uno de sus integrantes, de esta manera y bajo las premisas del trabajo serio y riguroso, la humildad y la profesionalidad se funda MISERIA Y HAMBRE. Este joven colectivo, ha dividido su margen de acción en tres direcciones: I.-Producción de espectáculos y montajes propios, donde trabajan en dos campos distintos: -creación teatral -creación multidisciplinar con nuevos medios. II.- Empresa de servicios técnicos. III.- Producción y realización de eventos I-Miseria y Hambre Producciones propias. "Eco y Narciso" de P.Calderón de la Barca. Adaptación de Elena Mª Sánchez "La Mujer de la Flor en el Pecho" de L.Pirandello. Adaptación de Elena Mª Sánchez "Las neurósis sexuales de nuestros padres" de Luckas Barfüss Coproducción con La Radical Lucille LaBelle Lucille LaBelle "Bajo la Piel" de Claudio Cordero teatro "Europa" Espectáculo audiovisual. Pianopiano Espectáculo musical "Desübicación" Ópera Electroacústica para 4 altavoces, soprano, voz y 2 sombras. I-Miseria y Hambre Producción Técnica. En este campo ya ha desarrollado diversas colaboraciones con un resultado más que satisfactorio tanto para ellos mismos como para las empresas contratantes. Los servicios que se ofrecen son: a)Asistencia Técnica: Luces, Maquinaria, Sonido, Audiovisuales, Regiduría, etc b)Almacenaje de decorados. c)Transporte. d)Dirección Técnica. e)Mantenimiento de equipos. f)Asesoramiento. g)Diseño y realización de audiovisuales. h)Diseño y realización de espacios sonoros. i)Composición musical original. Arreglos musicales. j)Postproducción y masterización de audio. II.- Curriculum de Miseria y Hambre Producción Técnica: 2014 "En el desierto" de Losdedae Asistencia técnica en iluminación "Dalí versus Picasso" de Perez de la Fuente Producciones Asistencia técnica maquinaria "Opera del Malandro" Diseño de vídeo e iluminación, producción técnica, construcción de decorado.Teatro de Fondo. "EN CONSTRUCCIÓN" de Tristán Ulloa Producción técnica "Magia café" de Paloma Pedrero Diseño de iluminación y asistencia técnica en gira. 2013 "Lúcido" Coordinación y asistencia técnica de este espectáculo de Teatro de la Danza. "Sueño de una noche de verano" Diseño de vídeo e iluminación, producción técnica, construcción de decorado. Teatro de Fondo. "El Rayo Colgado" de Francisco Nieva Diseño de iuluminación. La Cantera Producciones. 2012 Asistencia técnica en maquinaria al estreno de “Orquesta de Señoritas” de J.Anouilh. Dirigida por J.Carlos Pérez de la Fuente. Productora: Pérez de la Fuente Producciones. Jefatura y Asistencia técnica (iluminación) para el II Festival Internacional de Música de Trujillo.(Cáceres). Diseño de Iluminación, Jefatura y Asistencia técnica para “Ingravidez”, concierto multimedia para piano, actor y vídeo. Dirigida por: Eva Llorente y Néstor.L Arauzo. Productora: Kalel Artes Escénicas. Creación sonora para audiovisuales. Post-producción y masterización de Espacio Sonoro para “Mi novio es gay” de Jesús Amate. Dirigida por: Sara Martínez Viejo. Productora: Cía. Benamate. Diseño de iluminación, vídeo y sonido. Dirección y Asistencia Técnica para “Terminal” de JC Beas y Angie Martín. Dirigida por Germán Collado y Paola Torregosa. Taller Integrado de la RESAD. Coordinación,asistencia técnica y almacenaje de decorados para “Málaga” de Lukas Bärfuss.Dirigida por Aitana Galán. Productora: Mama Floriana S.L 2011 Diseño de iluminación y vídeo, asistencia y coordinación técnica para Sueño de una noche de verano de W.Shakespeare. Dirigida por Vanessa Martínez. Productora: Teatro de Fondo. Diseño de iluminación y Asistencia Técnica para “Al Dente” de Alberto Castrillo-Ferrer. Dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer. Productora: Nueve de nueve Teatro. Asistencia técnica para el estreno (sonido), composición original de música, diseño de espacio sonoro, post-producción y masterización de audio para “Reciclando a Tesa” de Jesús Laíz. Productora: La Cantera Producciones. -2010 Asistencia técnica para “El Maestro de Danzar” de W.Shakespeare. Dirigida por Vanessa Martínez. Productora: Teatro de Fondo. Asistencia técnica para “Cabaret de Caricia y Puntapié” de Alberto Castrillo-Ferrer. Dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer. Productora: Cía. Gato Negro. Dirección, gerencia y asistencia técnica para “Ritmos de Vidrio Roto” ópera electroacústica de Eduardo Polonio para el Festival de música Contemporánea de Alicante, organizado por el CDMC-INAEM. Estrenada el 21-09-2010 Dirección, gerencia y asistencia técnica para la obra “Bajo la Piel” de Claudio Cordero producida por Miseria y Hambre S.L. Estrenada en Cuenca el 3 de septiembre de 2010 dentro de la programación del Festival Encuentros 2010 Dirección, gerencia, asistencia técnica, diseño de luces y diseño, postproducción y masterización del espacio sonoro para el espectáculo “Bosque de bosques” de Vistapalabra Producciones para el Ministerio de Medio Ambiente. Asistencia Técnica para “El Gran Atasco” de Compañía Mr Kubik Diseño de Iluminación para el espectáculo “La Hora Imperio” de Tornabis teatro. -2009 Jefatura Técnica y coordinación de los espectáculos “Yi Fan” y “L’avre vache” “Popol”, “Orchestra Ducoin”, “Jean Louis 2000” “Dj Keke” “Ultrabutane 12-14”, de la productora francesa Le Muscle en el Festival de Teatro de Calle de Valladolid. Mayo 2009 Coordinación Técnica de once compañías para la muestra Caixaescena, en el CaixaForum de Madrid, con a Empresa Ñaque. Madrid. Marzo 2009 III-Miseria y Hambre. Eventos. Festival Encuentros Cuenca 2007-2011