1ª Parte. Los Preludios S.97 FRANZ LISZT Concierto para piano y orquesta Nº 2 en La mayor, S.125 FRANZ LISZT 2ª Parte. Sinfonía Nº 1 en Re mayor "Titán" GUSTAV MAHLER Liszt fue el pianista más grande de su tiempo. Concibió y perfeccionó un sinnúmero de técnicas deslumbrante para el teclado. Presentamos aquí su famoso concierto número 2, obra concebida con la mirada puesta adelante par lograr "la música del futuro". La música romántica llega a su máximo grado de expresividad. Parece que la sinfonía ha alcanzado su límite de desarrollo y que no es posible seguir por este camino. Es aquí cuando Mahler compone su primera sinfonía, que sin romper con la tonalidad y buscando lo trascendente, como expresión de sus ideas más profundas difícilmente resueltas, consigue dar un giro extraordinario llevando a la música a un nuevo siglo.
La Orquesta Sinfónica Verum, fundada en 2007 por Bodegas y Viñedos Verum, inicia una nueva etapa en Octubre de 2010 con la incorporación de Miguel Romea como director titular. Ésta incorporación, así como otros cambios en la organización, suponen una apuesta por la excelencia en todos los ámbitos, potenciando los músicos manchegos y ofreciendo una orquesta sinfónica única en su región. La plantilla está compuesta por una selección de más de 60 músicos de entre los mejores de Castilla La Mancha y de otras regiones, predominando el perfil de músicos jóvenes con una formación completa y exigente, una intensa experiencia orquestal, y muchas ganas de mostrar en el escenario su compromiso con la música. Entre las orquestas en las que han estado nuestros músicos están la Staatskapelle de Berlín, la London Symphony Orchestra, la Orquesta Nacional de España o la Filarmónica de Berlín. Una orquesta nacida en Tomelloso pero con vocación de ser un referente nacional, divulgando las grandes obras de la música sinfónica, prácticamente inéditas en muchos auditorios por su dificultad, con una solvencia equiparable a las mejores orquestas del país. Además del repertorio sinfónico, ha presentado ya varias obras encargo, mostrando así su apoyo a los compositores españoles. Cabe destacar el Concierto Flamenco Verum, que aquí se presenta, así como el Gran Cueva Verum o el Poema Sinfónico Verum. Es fundamental para la Orquesta Sinfónica Verum su dimensión social y la relación con el público. Ésta es una orquesta activa en la identificación del público con la música clásica, realizando diversidad de acciones con fines divulgativos y facilitando así el acercamiento de la música a la población, creando y reforzando relaciones positivas entre el público y la música sinfónica. En 2012, la Orquesta Sinfónica Verum es galardonada con el Diploma de Honor en la “Masterplayers International Competition” en Lugano (Suiza) y con el Premio Internacional Cubadisco 2012, otorgado por el Instituto Cubano de la Música. Ofrece lo mejor de la mejor manera, conciertos sinfónicos de gran formato y alto nivel artístico pensados para el público de hoy, acompañando a las instituciones y empresas en la labor de divulgar la cultura de calidad. En 2014, entre otros proyectos, colabora con los Teatros del Canal en “La Voix Humaine” junto a la soprano María Bayo; El ballet “Le Corsaire” con la dirección artística de Tamara Rojo y el English National Ballet; La zarzuela de “La Corte de Faraón” con el Teatro Arriaga de Bilbao en colaboración con el Teatro Campoamor, y junto al Coro de la Comunidad de Madrid bajo la producción artística de Emilio Sagi; Festival de Verano 2014 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial; El Mesías de Haendel junto al ballet Nacional Sodre/Uruguay con la dirección artística de Julio Boca y coreografía de Mauricio Wainrot; Concierto Sinfónico de El amor brujo (Falla, versión 1915) y La canción de la tierra (Mahler, versión de cámara de Schoenberg) Desde Castilla La Mancha y para todos, la Orquesta Sinfónica Verum se posiciona como una orquesta de referencia en nuestro país, esperando dar a conocer su trabajo a un gran número de personas y con el reto de seguir siempre creciendo acompañada de su público.