El dúo de violinistas integrado por Alicia y Guillermo se forma en 2014 en Buenos Aires, con el objetivo de explorar y desarrollar los recursos de los instrumentos de cuerda dentro de la música popular y con el desafío de adaptar a esta formación gran variedad de géneros. Su repertorio propone un recorrido por distintas músicas populares con influencias que van desde el flamenco hasta ritmos de la tradición folclórica argentina como la chacarera y la zamba, ritmos de la música rioplatense como el tango y la milonga y llegando hasta músicas de Brasil como el choro y el forró. El dúo busca a través de la interpretación y la elaboración de los arreglos un uso de los instrumentos de cuerda que explota fundamentalmente el universo rítmico y percusivo presente en estos ritmos.
El dúo de violinistas se forma en 2014 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de explorar y desarrollar los recursos de los instrumentos de cuerda dentro de la música popular y con el desafío de adaptar a esta formación gran variedad de géneros como el tango, el chamamé, la chacarera, la zamba, el forró, el choro y composiciones propias. Con una impronta fuertemente rítmica la propuesta del dúo nos adentra en el universo de los ritmos populares latinoamericanos con una original perspectiva y con influencias de la música clásica, española, flamenco y jazz. Actualmente compaginan su actividad artística entre España y Argentina, recorriendo además escenarios de Italia, Eslovenia, Rep. Checa, Austria, Alemania, Dinamarca, Holanda y Francia participando en festivales de músicas del mundo y música de cámara como el Copenhagen LatinJazz Festival (Dinamarca), Kultursommer (Kirchbarkau, Alemania), FullMoon Babylon (Rotterdam, Holanda), Festival Música en los Patios (Torralba, España), Urdufolk (Vizcaya, España) y en colaboración con diferentes ensambles y artistas de música clásica y popular como el trombonista Jonas Hocherman Correa y la violoncellista María Clara Valle (Brasil), el cantautor Álvaro Corcuera (México), el percusionista Marco Santos (Portugal), la cantante Irene Novoa (España), el guitarrista Andrés Tritten (Argentina) y los grupos Altertango y Victoria Di Raimondo (Argentina). Se han presentado como violines solistas en España junto a la Camerata Clásica de Ponferrada y en Argentina junto a la Orquesta de Cámara Municipal de la ciudad de Rosario y en la ciudad de Mendoza junto a músicos de la Orquesta Filarmónica. En 2017 presentan su primer álbum, Música Popular. Este innovador trabajo discográfico reúne 11 temas que abarcan diferentes géneros, entre ellos: el chamamé "Kilómetro 11", el forró "Feira de Mangaio", versiones de solo de violín sobre los clásicos: "Oración del remanso" y "Luna Cautiva", nuevas composiciones como la “Chacarera de los dos” de Guillermo Copello, el choro "Um a zero" de Pixinguinha y el tango “A los míos” del bandoneonista rosarino Osvaldo Montes. Paralelamente realizan una intensa labor docente dictando talleres de interpretación y ensamble para instrumentistas de cuerda en todos los niveles tanto para pequeñas formaciones como para orquestas infanto-juveniles y orquestas de cuerdas, entre los que cabe destacar el Conservatorio Superior de Salamanca y los Conservatorios Profesionales de Burgos y Santiago de Compostela, Albacete, Almansa y Ciudad Real en España, como así también en los programas de orquestas juveniles de Argentina, en las ciudades de Mendoza, Rosario y San Luis.