Berlín 1933. Esta es la historia de tres amigos. Martin y Elsa, una pareja de recién casados vinculados al mundo del cine alemán de la época y Leo, un actor de teatro de ascendencia judía. Los tres comparten la vida alegre de los años 30. El cine de los estudios U.F.A, el teatro y los cabarets berlineses… pero todo ello se verá truncado por la ascensión del nazismo al poder. Durante cuatro periodos concretos (1933, 1938, 1941 y 1946) asistimos al paso del tiempo y sus consecuencias en la vida de estos tres personajes. Los acontecimientos marcan sus rumbos y sus relaciones (el incendio del Reichstag, la noche de los cristales rotos, la guerra, y el final de los juicios de Nüremberg). Una noche tendrá lugar un suceso que marcará definitivamente su relación y el destino de cada uno de ellos.
Arden nace en 1995 fundada por Juan Carlos Garés y Chema Cardeña. Una compañía de teatro de autor contemporáneo que hasta la fecha ha estrenado quince producciones teatrales, agrupadas habitualmente en Trilogías: la de Clásicos Europeos (“La Estancia”, “La puta enamorada” y “El idiota en Versalles”), la Trilogía Helénica (“El Banquete”, “La Reina Asesina” y “El ombligo del mundo”), hechos y personajes históricos para tratar temáticas de nuestra sociedad actual. La Trilogía del Tiempo, con historias contemporáneas (“Réquiem” “El Xanadú” y “Contratiempos”). La compañía ha estrenado también dos adaptaciones de W. Shakespeare “R III” (Ricardo III) y “Hotel Venezia” (Othello). En 2007 estrena “Clandestinos” y en 2009“Un soldadito de plomo”, con la que ha iniciado su línea de producción de Teatro para niñas y niños. Recientemente ha co-producido con SP Producciones el espectáculo “De Hiroshima y Nagasaki”, escrito por Jerónimo Cornelles y Chema Cardeña. Entre sus próximos proyectos se encuentra el estreno en 2011 de la obra “Sueña Casanova”. La compañía ha recibido multitud de Premios y Nominaciones tanto en los Premios autonómicos de la Generalitat Valenciana y de los Profesionales Valencianos (Premis Abril), como en los Max, o de la Crítica de Valencia y Barcelona. Ha participado en festivales como Almagro, Grec de Barcelona, Mérida, Sagunto, Olite, Alcántara, Cáceres, y en plazas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Valencia, Huelva, Alicante etc. Al tiempo, ha girado por Sur y Centroamérica, por países como México, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras…