"CANCIONES PARA UNA CONSTITUCIÓN" Es el título de una conferencia-concierto donde se muestra la relación existente entre el texto constitucional y los grandes valores cívicos expuestos en la canción de autor, haciendo un hermoso paseo por los diferentes artículos que tratan directamente todos y cada uno de esos valores que se siguen demostrando como los mejores pilares para asentar una democracia. En este acto, pensado para conmemorar el cuadragésimo aniversario de nuestra Constitución, se expone la influencia que tuvieron en los ponentes del texto constitucional las canciones con las que crecieron las generaciones protagonistas de la transición política en España de las que ellos mismos eran parte.
BIOGRAFÍA DE ÁNGEL CORPA Con más de 40 años de ininterrumpida actividad profesional dedicada a la música, ÁNGEL CORPA es un artista en plenitud labrada día a día en sus más de 3.500 conciertos realizados por toda la geografía española, Francia, Italia, Holanda, Alemania, Mónaco, Portugal, Suiza, Cuba, Argentina, Uruguay… Ha publicado 20 CDs y es autor de un importante número de canciones. Ha recibido un Disco de Oro y está en posesión de la Medalla de Huelva. Nace en Barajas de Melo (Cuenca). Con 15 años conquista el primer premio en el certamen nacional de jóvenes intérpretes que se celebraba anualmente en aquella época. A los dieciséis descubre el Teatro como forma de comunicación y reivindicación y se integra en el Grupo Independiente “Samuel Beckett” Comienza a investigar el folklore castellano. Primeras actuaciones en Radio y T.V. Forma parte del Grupo de Teatro “La Garrocha” de Huelva participando activamente en el montaje y en la interpretación de “Oratorio” de A. Jiménez Romero; “Llanto” de F. García Lorca; “Los viejos no deben enamorarse” de Castelao, “Antígona” de Sófocles, (1er premio de interpretación en el festival de teatro de El Ejido en 1973); “Moncho y Mimí” de J. López Mozo, “El mendigo y el perro muerto” de Bertold Brecht... Investiga el folklore andaluz y sus connotaciones con el flamenco. Dirige las Actividades Musicales en varios centros de enseñanza de Huelva. En 1 972, crea el grupo JARCHA. *Intenso trabajo durante 25 años dentro de JARCHA con la grabación de 14 LPs *Cerca de 2.500 conciertos por toda España y Europa. *Multitud de intervenciones en diversas Radios y Televisiones españolas y extranjeras. *Compositor de los temas más representativos de JARCHA, entre los que se encuentran: “Andaluces de Jaén”, “Gritos de un pueblo, un cantar”, “La copla que está en mi boca”, “Cadenas”,(por el que consigue el LP de oro) “Elegía”, “Donde vas, colega”, “Andalucía”, “El Guerrillero”, “En el nombre de España, paz” … Ha colaborado con Salvador Távora en el desarrollo musical de diferentes montajes de “La Cuadra”. Producción artística y composición para otros grupos y solistas. Estudio y musicación de textos de grandes poetas: Miguel Hernández, Eduardo Álvarez Héyer, Blas de Otero, Bertold Brecht, Nicolás Guillén, Gabriel Celaya, Jesús Arcensio, Rafael Alberti, Lope de Vega, Cervantes, Quevedo, Góngora, Juan de Tassis (Conde de Villamediana), Garcilaso de la Vega, Pablo Neruda … Desde el año 91 trabaja regularmente como actor de Doblaje Cinematográfico Ha dirigido y presentado el programa de Radio, “Me queda la palabra”, dedicado a la poesía y la música. Como conferenciante ha planteado dos apasionantes temas: “Influencia de la Música de Autor en la Transición Española” y “Canciones para una Constitución” En el año 2.000, junto con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla puso en marcha la actividad “Educación en Valores a través de la Canción”. En el año 2003, durante el Centenario de Rafael Alberti, creó el espectáculo "CLAVELES Y ESPADAS", estrenado en la Fundación Alberti y posteriormente llevado a CD. El día 20 de Enero de 2004 recibió la Medalla de la ciudad de Huelva a la Cultura, concedida al grupo JARCHA por toda su trayectoria. En Enero de 2007 realizó un concierto en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (Cuba). En abril de 2007 grabó con la Orquesta Sinfónica de RTVE una colección de sonetos del Siglo de Oro español para el sello discográfico RNE Música bajo el título “CANSONETOS VOL I”. En el marco del Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, compuso un espectáculo con el título VIENTO DEL PUEBLO aprovechando los poemas que de él había musicalizado con anterioridad, junto con otros nuevos y aportaciones de otros artistas como J. M. Serrat, Alberto Cortez y Jorge Sarraute. Como resultado del trabajo de musicalización amoroso y paciente llevado a cabo durante más de cuatro años sobre la obra de Pablo Neruda impresa en el libro 20Poemas de Amor y una Canción Desesperada, ha grabado un nuevo CD que contiene los frutos frescos y sabrosos que ese trabajo ha dado. Se presentó en Sevilla en el mes de Mayo/2014 con el título “AQUÍ TE AMO. 20Poemas de Amor y una Canción Desesperada”. Desde el 28/08/2014 hasta el 25/02/2015 ha realizado una gira de conciertos por Uruguay y Argentina promocionando sus trabajos musicales en conciertos, prensa, radio y TV. Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, ha musicado por primera vez su poesía. El CD, patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Ayuntamiento de Barajas de Melo, se titula “CERVANTES, POETA” y recoge en forma de canción 2 poemas del Quijote y 10 de La Galatea, propiciando la aparición de las únicas obras nuevas de autoría cervantina en su IV Centenario.