Los diferentes bosques de nuestro planeta se encuentran en grave peligro. Grundell, el anciano mago del bosque, amante de la naturaleza y amigo de los animales, ha convocado a los búhos, que nos traen noticias y alertan del estado de sus ecosistemas. La ayuda de los niños resultará imprescindible para recuperar la salud de los bosques. “El Secreto del Bosque” es una experiencia extraordinaria que dejará una huella imborrable en los más pequeños y que despertará en ellos la admiración y el respeto por el medio ambiente.1580
Información sobre actividades de Grupo Aviar: Grupo Aviar somos, ante todo, un proyecto educativo. Nace por vocación didáctica de un equipo de naturalistas, especialmente comprometidos con la educación ambiental. Dedicamos nuestra vida al estudio de la fauna silvestre y sentimos la obligación de transmitir los conocimientos que hemos adquirido, sobre todo a los más jóvenes. Algunas de las actividades que llevamos a cabo, son producto de un gran esfuerzo creativo para captar la atención sobre el mensaje de conservación que tratamos de trasladar en todas ellas. Para estas acciones didácticas que desarrollamos habitualmente, contamos siempre con la presencia de miembros representativos de nuestra fauna, como los mejores embajadores de su propia causa, porque hemos comprobado que se trata de una excelente vía de sensibilización, especialmente efectiva. La relación que hemos adquirido con los animales que nos acompañan, es muy estrecha y sentimos hacia todos ellos un respeto sagrado, igual que el que se tiene por un hermano, pues se han criado con nosotros, como miembros de nuestra propia familia y como tales los consideramos. Todas las aves con las que convivimos, vuelan cada día en completa libertad, una actividad imprescindible para ellas y de la que depende su óptimo desarrollo físico y mental. Las instalaciones en las que descansan, están adaptadas a sus necesidades, con posaderos adecuados para cada especie y acceso permanente a agua fresca. Diariamente se limpian estos espacios para mantener un alto nivel de higiene, se revisa exhaustivamente su estado de salud y solo se les ofrece alimento de extraordinaria calidad. De este modo, conseguimos que agradezcan la disposición de estos refugios, que les protegen de posibles peligros o de temperaturas extremas, con la seguridad de que cada día tendrán la oportunidad de volver a surcar el cielo a cientos de metros sobre nuestras cabezas o de posarse en la rama de su árbol preferido. Sin su participación, no sería posible este proyecto; por este motivo, estos compañeros de viaje, son para nosotros lo más importante y todos nuestros esfuerzos van encaminados a lograr su bienestar y la mejor calidad de vida posible. Las técnicas requeridas para su cuidado y manejo, son las mismas que empleamos para el desarrollo del antiguo arte de la cetrería; una actividad ancestral, que ha llevado a cabo el ser humano desde el neolítico y cuyo carácter sostenible, especialmente ecológico y respetuoso con el medio ambiente (además de su importancia como medio de subsistencia para muchas culturas y su relevancia histórica), ha llevado a la UNESCO a designarla en el año 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como explica el Dr. Javier Ceballos ( es Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid en 2007, con Premio Extraordinario de Doctorado mediante su tesis “Cetrería en España: Evolución histórica del empleo de Falconiformes para la caza, argumentos para su mantenimiento, elementos para su gestión”. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Madrid ) en el prólogo al Manual básico y ético de cetrería para el Ministerio de Cultura, “Sus méritos para alcanzar el máximo reconocimiento cultural que existe son extraordinarios, hasta el punto de constituir el Patrimonio Cultural Inmaterial más internacional en la historia de la UNESCO y el primer Patrimonio Cultural Inmaterial reconocido en todas y cada una de las Comunidades Autónomas de España (Entre ellas Asturias, cuna de la cetrería en la Península Ibérica, como muestran los primeros escritos conocidos)”. Esta designación viene a refrendar lo que, el maestro Félix Rodríguez de la Fuente, gran naturalista, divulgador y protector a ultranza de toda la fauna, describía así en su libro El Arte de Cetrería, al respecto de cómo se originó en la antigüedad y el necesario respeto que implica nuestra relación con las aves de presa, para realizar esta milenaria actividad humana que se pierde en la noche de los tiempos: “[…] se había sellado el más hermoso pacto entre los poderosos cazadores de la tierra y del cielo. En esta alianza, por primera vez, la cadena y el látigo no tuvieron vigencia. Porque el halcón, que ha de volar libremente cada día para capturar la caza, no es un esclavo del hombre; es su amigo, su comensal y de cada presa recibe el bocado favorito […]”, y define esta forma de vida del siguiente modo: “La cetrería es el arte que ha llevado al hombre a la más profunda y libre alianza con el animal…”. La citada consideración de la UNESCO, también viene a corresponder el esfuerzo de cetreros de todo el mundo en su aportación a la conservación de las aves rapaces. Gracias a ellos y a su profundo conocimiento de la biología de estas aves, se han conseguido salvar de la extinción a especies emblemáticas. En Estados Unidos, cuando los halcones peregrinos propios de esta región, estuvieron a punto de desaparecer por el uso indiscriminado de DDT en los años setenta, el gobierno de este país, tomó la decisión de poner en manos de los cetreros la cría en cautividad de estos importantes predadores. Hoy, esta especie goza de gran salud y es una de las más numerosas y estables del mundo. Programas de cría como el del Dr. Nick Fox con los halcones neozelandeses o los de otros cetreros británicos para conservar al milano y al pigargo europeo, son la mejor muestra de la impagable labor de estos naturalistas especializados. La cría en cautividad de halcones peregrinos, azores, águilas y otros, es una garantía de supervivencia para estas especies en nuestro país, cuya desaparición y profunda huella ecológica, tendría consecuencias catastróficas para nuestros ecosistemas. Queremos agradecer sinceramente su tiempo y atención. Para resolver cualquier duda, pueden ponerse en contacto con nosotros por los medios habituales. Estaremos encantados de atenderles. Reciban un cordial saludo de todo el equipo que formamos Grupo Aviar.