La obra parte de la existencia, más que probable, de una pieza desconocida de Shakespeare inspirada en los primeros capítulos del Quijote. Esto da pie al autor para explorar la posible relación creativa y espiritual entre los dos grandes genios de la literatura. La acción se desarrolla entre Stratford y el escenario del teatro El Globo, donde la Compañía de los hombres del Rey, dirigida por Shakespeare, ensaya el “Cardenio”, y en ese proceso se enfrentan al hecho insólito de que el personaje del Quijote se resiste a ser llevado a escena.
PRODUCIONES TEATRALES FARAUTE S.L MEMORIA DE ACTIVIDADES Producciones Teatrales Faraute S.L. Nace en el año 1997 con la intención de producir un teatro que aúne calidad y comercialidad poniendo en escena textos de autores universalmente reconocidos así como apuestas más arriesgadas, pero siempre con el empeño de difundir a través de sus espectáculos lo que para esta productora supone el hecho teatral: la perfecta simbiosis entre ocio y cultura. Para ello Producciones Teatrales Faraute S.L. cuenta con la inestimable participación en su empresa del consagrado director Miguel Narros (fallecido) al frente del equipo y del igualmente reconocido escenógrafo Andrea D´Odorico (fallecido) como colaborador habitual. La crean como socios D. Celestino Aranda Torres, figurando como administrador único y D. Miguel Narros Barrios (fallecido). La sociedad tiene por objeto la producción, gestión y distribución de cine, teatro, TV y videos. El domicilio social de la empresa se encuentra actualmente 28025 – Madrid, en la calle Dolores Armengot, 27. La empresa ha generado recursos, creando sus propios proyectos de producción y distribución de obras teatrales y algunas distribuciones de trabajos externos, a través de giras nacionales en los teatros de España y temporadas en los Teatros de Madrid. Ha sido habitual durante los últimos años la producción de una función anual, como se refleja a continuación de los trabajos realizados: 2000/ 2001LA REALIDAD ILUMINADA. Sobre textos de Buero Vallejo. Dirección: Miguel Narros. Espacio Escénico: Andrea D`Odorico. Reparto: María Asquerino, Lola Cardona, Marisa de Leza, María Jesús Valdés, Teófilo Calle, Manuel de Blas, Juan Ribó, Francisco Valladares, entre otros. 2001/ 2002. LA DAMA NO ES PARA LA HOGUERA. De Christopher Fry. Versión de Rosa Chacel. Dirección: Miguel Narros. Escenografía: Andrea D`Odorico. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Pablo Salaberri, Alberto Berzal, Ana Berrade. 2001/ 2002. PANORAMA DESDE EL PUENTE. De Arthur Miller. Producción Ejecutiva. Dirección: Miguel Narros. Versión: Eduardo Mendoza. Escenografía: Andrea D`Odorico. Reparto: Sancho Gracia (sustituido por Helio Pedregal )Ana Marzoa, Chema Muñoz. 2002/ 2003. LOS PUENTES DE MADISON. De Robert James waller. Dirección: Miguel Narros. Adaptación: Josep Costa. Vestuario: Tony Benitez. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Charo López, Manuel de Blas y Natalia Garrido. 2004/ 2005. CARMEN, CARMELA (Suite de “Carmen” sobre la ópera de Bizet.) Dirección: Miguel Narros. Coreografía: Antonio Canales. Escenografía: Andrea D`Odorico. Iluminación: Sergio Spinelli. Ficha Artística: Antonio Canales, Lola Greco y Diego Llori. 2006/ 2007. AY CARMELA. De José Sanchís Sinisterra. Dirección: Miguel Narros. Escenografía: Andrea D`Odorico. Coreografía: Teresa Nieto. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Verónica Forqué, Santiago Ramos. 2007/ 2008. MÓVIL de Sergi Belbel. Dirección: Miguel Narros. Escenografía Andrea D’Odorico. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: María Barranco, Nuria González, Marina San José y Raúl Prieto. 2008/ 2009. EL BESO DE JUDAS. De David Hare. Dirección: Miguel Narros. Escenografía Andrea D’Odorico. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Joaquín Kremel, Juan Ribó, Enrrique Alcides, Emilio Gómez, Luis Muñiz. 2008/ 2009 LA CENA DE LOS GENERALES. De José Luis Alonso de Santos. Dirección: Miguel Narros. Escenografía Andrea D’Odorico. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Sancho Gracia, Juanjo Cucalón, Ana Goya, Víctor Manuel Dogar, Lucia Bravo, Virginia Mateo, Jesús Prieto, Tomás Calleja, Luis Garbayo, César Oliver, Candela Arrollo, Antonio Escribano, Lorenzo Area, Luis Muñiz, Juan de Mata. 2009/ 2010 LA ABEJA REINA. De Charlotte Jones. Dirección: Miguel Narros. Escenografía Andrea D’Odorico. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Verónica Forqué; Miguel Rellán; Juan Díaz; Marta Fernández Muro; Alba Alonso; Juan Carlos Sánchez. 2009 / 2010 FEDRA Ballet flamenco con música de Enrique Morente y coreografía de Javier Latorre. Dirección: Miguel Narros. Escenografía Andrea D’Odorico.Lola Greco; Amador Rojas; Alejandro Granados; Carmelilla Montoya; Estefanía Ruiz y un cuerpo de baile de 8 bailarines. 2010 / 2011 LOS NEGROS. De Jean Genet. Dirección Miguel Narros. Escenografía Andrea D’Odorico. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Claudia Coello, Elton Prince, Ptrik Mitogo, Bore Buika, Leonid Simeón, Mansueto Manel, Eloisa Martín, Marilyn Torres, D´Noe, Jennifer Rope, Isaac Vidjrakou, Malcolm Site, Carmen Mangue y Ovono Candela 2011/ 2012 VERSOS BANDOLEROS Y CANCIONES ESCONDIDAS. De Manolo Matji. Dirección: Miguel Narros. Escenografía: Monica Boromello. Iluminación: Retalo SL. Reparto: Sancho Gracia, David Duran (guitarra), Fabián Carbone (Bandoneón) 2012/ 2013 YERMA. De Federico García Lorca. Dirección: Miguel Narros. Escenografía: Mónica Boromello. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Música: Enrique Morente. Reparto: Silvia Marso, Marcial Álvarez, Chema León, María Álvarez, Eva Marciel, Roser Pujol, Rocío Calvo, Asunción Díaz, Solea Morente, Paloma Montero, Mona Martínez, Alba Alonso, Emilio Gómez y Antonio Escribano 2013/ 2014 LA DAMA DUENDE. De Pedro Calderón de la Barca. Dirección: Miguel Narros. Escenografía: Mónica Boromello. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: Diana Palazón, Marcial Álvarez, Iván Hermes, Chema León, Eva Marciel, Mona Martínez, Paloma Montero, Antonio Escribano, Emilio Gómez. 2014/2016 INSOLACIÓN. De Emilia Pardo Bazán (Versión Pedro Villora). Dirección: Luis Luque. Escenografía. Mónica Boromello. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: María Adanez, José Manuel Poga, Chema León y Pepa Rus. 2016/2017 MIGUEL WILL. De José Carlos Somoza. Versión y Dirección: Vladimir Cruz. Escenografía: Álvaro Guerrero. Iluminación: Francisco Ruiz Ariza. Reparto: Vladimir Cruz. Jesús Prieto. Raquel Ramos. Rafael Ramos. Gabriel López. 2016/2017 EL PEQUEÑO PONI. De Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque. Escenografía. Mónica Boromello. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Reparto: María Adanez y Roberto Enriquez. 2017/2018 LULÚ. De Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque. Escenografía. Mónica Boromello. Iluminación: Felipe Ramos. Reparto: María Adanez, Juan Codina, Samuel Viyelas, David Castillo y Chema León. 2018/2019 EL AUTO DE LOS INOCENTES, Incluye EL AUTO DE LOS REYES MAGOS. De Pedro Villora y José Carlos Plaza. Dirección: José Carlos Plaza. Escenografía. Paco Leal. Iluminación: Paco Leal. Vestuario: Pedro Moreno Reparto: Fernando Sansegundo, Israel Frías, Pepa Gracia, Montse Peidro, Sonia Gómez Silva, Javier Ruiz de Alegr, Sergio Ramos, María Heredia, Amanda Ríos, Javier Bermejo, Álvaro Pérez, Eduardo Aguirre de Carcer y Pablo Rodriguez. 2019/20 DIVINAS PALABRAS. De Valle-Inclán, versión José Carlos Plaza. Dirección: José Carlos Plaza. Escenografía. Paco Leal. Iluminación: Paco Leal. Vestuario: Pedro Moreno. Reparto: María Adanez, Ana Marzoa, Carlos Martínez-Abarca-Alberto Berzal-Consuelo Trujillo-Diana Palazón-Chema León-Luis Rallo-María Heredia-Javier Bermejo y José Luis Santar. 2021/22 LA CASA DE BERNARDA ALBA: De Federico García Lorca, dirección: José Carlos Plaza. Escenografía. Paco Leal. Iluminación: Paco Leal. Vestuario: Pedro Moreno. Reparto: Consuelo Trujillo, Mona Martínez, Rosario Pardo, Ana Fernández, Marina Salas, Ruth Gabriel, Montse Peidro y Zaira Montes. 2022/23 EL SUEÑO DE LA RAZÓN: De Buero Vallejo, Dirección: José Carlos Plaza, Escenografía: Javier Ruiz de Alegría. Iluminación: Javier Ruiz de Alegría. Vestuario: Gabriela Salaverri. Reparto: Antonio Valero, Ana Fernández, Fernando Sansegundo, Carlos Martínez-Abarca, Chema León y Montse Peidro.