Regreso al Quijote en Tres Movimientos es un espectáculo que combina el mundo de la música con el mundo de la palabra, llevándonos para ello al Renacimiento en anónimos del Siglo XVII, al Nacionalismo Español, con adaptación de El Retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, terminando con en Quijote en el Siglo XX, con otra adaptación, en ese taso de Canciones y Danzas para Dulcinea, de Antón García Abril. Para todo lo anterior contamos con la Orqusta de Cámara del Ateneo de Alcázar, compuesta por Eusebio Fernández-Villacañas (piano-clave), Luis Miguel Abengoza (flauta travesera-flauta de pico) y Agustín Pradillos (clarinete-flauta de pico), acompañados en los textos por componentes del Grupo Literario del Ateneo de Alcázar.
El siglo XX es, como ningún otro, el siglo de la variedad musical, como resultado de una convulsa sociedad. Son numerosísimos los caminos y las estéticas que emprenderá la música, con resultados de irregular aceptación. La influencia de los acontecimientos sociales, políticos, de los distintos planteamientos artísticos, de sus propias raíces, etc. no dejaron indiferentes a ningún artista, reflejando en su obra el mundo que les rodeaba. No fueron ajenos a todo esto las distintas generaciones de músicos que digirieron los distintos acontecimientos que se iban produciendo en su entorno dando como resultado un desarrollo musical y artístico como nunca antes se había escuchado. Ejemplo de ello es la música de Antón García Abril con obras que aunque bajo el influjo de lo “español” adquieren nuevas formas de entenderlo y mostrarlo, con lenguajes menos tradicionales. ISMOS CÁMARA y el GRUPO LITERARIO DEL ATENEO ofrecerán un espectáculo poético-musical basado en las CANCIONES Y DANZAS PARA DULCINEA del compositor turolense.