El espectáculo recorre momentos del BFA a lo largo de sus 20 años. Rafaela estuvo implicada en los inicios y la experiencia deja en la artista una intensa huella que se nutre de paisajes, vivencias, de la inspiración de los maestros con los que ha trabajado. Sobre todo de imágenes de las distintas producciones retenidas por Rafaela y que la han marcado. Estas imágenes tienen la huella de los directores que les dieron forma. Rafaela se basa en estos momentos para hacer una interpretación personal; un sueño en el que se suceden las distintas imágenes hasta llegar a la libertad de la creación.
El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional de arte jondo, que ha ejercido de embajador del flamenco desde su creación hace ahora 19 años. En este tiempo, el Ballet se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el flamenco, ha pasado por escenarios de todo el mundo y formado parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Alemania, Italia, Hungría, Suiza, México; citas internacionales como la Exposición Aichi, en Japón o la participación en los Festivales de New York y Londres. Las producciones llevadas a cabo en este tiempo han llegado a lugares remotos pero también han estado presentes en escenarios andaluces. El Ballet Flamenco de Andalucía ha estado presente en seis temporadas del ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife con varias producciones basadas en obras del poeta granadino que después han girado por los principales espacios escénicos nacionales e internacionales. Los 19 años de historia del Ballet vienen jalonados de diferentes reconocimientos, no sólo de público y crítica, sino también de especialistas en artes escénicas. De este modo, ha recibido el Premio Nacional de Coreografía, por el montaje dirigido por María Pagés El Perro Andaluz y varias coreografías de Cristina Hoyos en su etapa como directora han sido nominadas a los premios Max de Teatro. Entre ellas destaca Yerma, que recibió el Premio Max como Mejor Intérprete Femenina de Danza a Cristina Hoyos; o Romancero Gitano, que se convirtió en el espectáculo más visto en 2006. La compañía ha sido una inagotable cantera de talentos, de la que han salido figuras del baile actual como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco, Juan José Jaén ‘El Junco’, Patricia Guerrero, o la actual coreógrafa, Rafaela Carrasco, entre otros. Todo ello le ha llevado a convertirse en una compañía de referencia cuya producción ha calado entre el público nacional y el público extranjero, y ha fomentado un creciente interés por lo jondo en todo el mundo.