CERVANTES Y LAS TRES CULTURAS Poemas y canciones citados en el Quijote El Quijote está sembrado de refranes que tienen un doble sentido interpretados a la luz de la cábala judía y del mundo morisco. El más español de los libros, que acabó con las novelas de caballería, contiene el mundo de las Tres Culturas. Este programa refleja musicalmente esta materia. 1 ¿Quién te traxo, cavallero? Juan Enzina 2 Allá se me ponga el sol Ponce 3 Nawa Shambar, núba andalusí 4 Paseábase el rey moro Luys de Narvaez, 1538 5 Ya viene el cativo, sefardí 6 Calatas a la spagnola, Joanambrosio Dalza h. 1500 7 Romance de Abindarráez y Jarifa, Diego Pisador 8 Romerico Florido Mateo Romero h.1600 9 No hay que decir el primor. Jácaras 10 Un sarao Chacona Juan Arañés 1560-1649 MÚSICA ANTIGUA Director: Eduardo Paniagua Mejor Artista de Música Clásica en los Premios 2009 de la Academia de la Música Española. Premio UFI 2013
Eduardo Paniagua, galardonado con el premio al “Mejor intérprete de música clásica 2009” de la Academia de la Música de España. Premio UFI 2014 y 2015 (Unión Fonografica Independiente) 2014 y 2015 Música Clásica. Nominado UFI en 2010, 2011, 2012 y 2013. Premio MIN 2016 (Música Independiente) Clásica. Nominado MIN 2017, 2018 y 2019. Director musical e intérprete de música antigua desde el año 1966 en formaciones como Atrium Musicae, Hoquetus y Cálamus, dirige en la actualidad los grupos “Música Antigua”, “Ibn Baya” (Música arabigo-andaluza). Creador y Director del sello discográfico Pneuma.