Vivía en Siracusa cierto mercader, padre de dos hijos gemelos. En cierta ocasión, cuando los niños apenas habían cumplido los 8 años, el padre viaja a Tarento y se lleva a uno de sus hijos, al que tiene su mismo nombre, Marco. La madre queda en Siracusa a cargo del otro niño, llamado Pedro. En el mercado de Tarento, el niño, entre la muchedumbre, se pierde y es raptado por un viejo mercader que lo lleva a su casa, en Emérita, donde lo educa como su propio hijo. El verdadero padre, desesperado, enferma de dolor y muere. La esposa, en Siracusa, en memoria de su marido muerto y de su hijo desaparecido, cambia el nombre de su hijo por el de Marco. Así, los dos niños pasan a tener, sin saberlo, un mismo nombre. Transcurren los años. Y cuando muere la madre, el gemelo que queda emprende la búsqueda del hermano. Y así es como un día llega a Emérita, donde el parecido de los hermanos causará múltiples equívocos.
Verbo Producciones nace en 2006 de la mano de Fernando Ramos, que como productor tiene una amplia experiencia en Teatro de Papel (1992) en donde continúa y con quienes ha realizado más de 20 montajes (“Cyrano de Bergerac”, “La importancia de llamarse Ernesto”, “El enfermo imaginario” o “El retrato de Dorian Gray”, entre otros) y en su anterior compañía Producciones Las Siete Sillas (2000). De esta última son las obras “El portero automático”, “Aidos”, “Comedias Abreviadas” o “El crimen casi perfecto”. Pero la obra que les da mayor proyección es “La comedia de las ilusiones”, participando con ella en los Festivales de Teatro Clásico de Almagro, Cáceres, Alcántara, Alcalá de Henares, Getafe, Lugo, Sevilla y otros. Al crear Verbo Producciones, pretende afrontar retos de distintas características en solitario. O no tanto en solitario, porque en realidad es para embarcarse en proyectos con los mejores compañeros de viaje. Con Murática Producciones tuvo en gira la obra infantil “El viaje de Malemba y Cocongo” escrita y dirigida por Jose Antonio Lucia y por Pepa Gracia, que hablaba en el lenguaje de los niños de la problemática de la inmigración. También produce “Jasón y los argonautas”, dirigida y escrita por Ana García, que fue coproducida por el Festival de Teatro Clásico de Mérida y estrenada con gran éxito de público en el Anfiteatro de Mérida en la 55 edición del Festival. En ella se abordó la problemática de los “niños invisibles” que hay en cada ciudad del primer mundo. Posteriormente estrena “La Posadera”, coproducida con Samarkanda Teatro y dirigida por Paco Carrillo y con la que continúan en gira. Con ella intentamos llegar a todos los públicos con un montaje de Carlo Goldoni en el que el protagonismo femenino es evidente, siendo una de las primeras obras en que se reivindica la figura de la mujer. Es productor delegado del espectáculo “Mano a mano” de la 57 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Su siguiente obra es “Cantando bajo en la lluvia”, coproducida con Planta Baja Producciones y dirigida por Fernando Sansegundo, donde hacemos una revisión de la película clásica del mismo nombre en la que podemos disfrutar de momentos divertidos con una gran precisión física y oral por parte de los actores. Posteriormente estrenar “Cómo no dejar vivir a un muerto”, también en coproducción con Planta Baja Producciones, donde vuelve a contar con Paco Carrillo y todo el equipo que ya va siendo habitual en sus producciones. Se encuentra en gira con “Los Gemelos”, de Plauto estrenada en la 59 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Éxito de público y críticas. Premio Ceres del Público 2013, Premio del Público y mejor actor secundario en el Certamen Garnacha de Teatro de La Rioja y Premio a la mejor obra grecolatina del año y al mejor actor en el Certamen de Teatro Grecolatino Illici Augusta de Elche. Es con este objetivo con el que nació Verbo Producciones, para afrontar proyectos ilusionantes de ámbito y público muy variado con quienes compartir trabajos más independientes y con un compromiso artístico.