En las obras de Cervantes la música ocupa un lugar destacado. Don Quijote decía: “donde música hubiere, cosa mala no existiere”. Un aspecto importante es la total ausencia de la actividad musical catedralicia o religiosa en general. Sin embargo, Cervantes decide darle voz a otra música, esa que hoy llamamos popular. Así como conoce el trato y maneras de los venteros y prostitutas que don Quijote encuentra a diario, o como retrata vivamente ademanes e indumentaria de labradores, bachilleres, rufianes y curas, el narrador discurre sobre música,músicos e instrumentos. El programa de concierto comienza con una selección de la música popular de la época, que tanto gustaba a Cervantes, seguida de varias obras que otros compositores europeos del barroco dedicaron al Quijote.
La Orquesta de Cámara "Orfeo", con sede en Ciudad Real, está compuesta por profesores de diferentes conservatorios y orquestas del país. Fue fundada en 1995 por Manuel Briega, su actual concertino-director. Desde su fundación ha realizado conciertos dentro y fuera de nuestra geografía a través de diferentes entidades públicas y privadas. El repertorio de la Orquesta abarca desde la música del Barroco hasta la música de nuestro siglo con especial atención a la música española. Destacados solistas y directores han trabajado con la orquesta invitados en cada concierto tales como Victor Ambroa, Manuel Villuendas, etc.... Asimismo realiza regularmente colaboraciones con otros grupos instrumentales y corales, nacionales y extranjeros, habiendo interpretado obras como “El Mesías” de Händel , “Oratorio de Navidad” de J.S.Bach, “Réquiem” de G.Fauré además de realizar el estreno absoluto de diversas obras y numerosas grabaciones para diferentes entidades públicas y privadas. La Orquesta de Cámara “Orfeo” ha sido incluida en el “Libro de Oro de la Música en España” desde 2005 y en “Performing Arts Yearbook for Europe”, y tiene compromisos profesionales, en España y Europa, para los próximos cinco años.