Alma y esencia hispana, la copla es canción andaluza y por momentos, flamenca. Esos momentos, los momentos flamencos de la copla son los que la Compañía Flamenca Arte y Compás rescata para mayor regocijo, si cabe. La zambra, el cuplé por bulerías, armonías pastueñas, coplillas ligeramente aflamencadas, tiento s-tangos del mismo modo aflamencados, nombres propios de grandes letras como La Salvaora, Ojos Verdes, La Bien Pagá, Manolito Reyes, etc tejen la trama de grana y oro, la misma trama que en Demófilo ya se dibujaba, la misma trama devota de Frascuelo, y de María. La misma trama de espíritu burlon. Señores y señoras sin mas preámbulos la Cia Flamenca Arte y Compas, les presenta, a ustedes.. COPLAS.
Arte y compás nace en el año 2004 de la ilusión de un grupo de jóvenes de espíritu flamenco. Un grupo formado por músicos y bailaoras curtidos en este arte. La idea surge dentro de la compañía de danza albaceteña “Joven Compañía de danza Ciudad de Albacete” donde músicos y bailaoras se conocen y deciden iniciar un proyecto íntegramente de flamenco, persiguiendo uno de sus sueños, vivir el flamenco en directo. Desde el escenario se evoca el flamenco, en su estado más puro así como adaptando palos antiguos a los nuevos tiempos. El cante, el toque y el baile se unen para transmitir al público todos los sentimientos de los que se compone este arte. Desde que se creó son grandes los cambios en el aspecto artístico que ha ido sufriendo esta compañía, gracias al trabajo constante de formación de sus componentes más antiguos así como la nueva incorporación al grupo de artistas con un nivel artístico muy alto, esto ha hecho que Arte y compás se convierta en un magnífico espectáculo sobre el escenario. Cuerpo de baile: Los miembros del cuerpo de baile empiezan a muy temprana edad a formarse en la danza, adquiriendo conocimientos y formación de ballet clásico, español, contemporáneo y flamenco. En la actualidad la mayoría son profesores de Reales Conservatorios y se siguen preparando en la especialidad de flamenco en las mejores escuelas, valga como ejemplo La Fundación Cristina Heeren de Sevilla o el Conservatorio “Casa Patas” y el Real Conservatorio Profesional de Madrid y de Albacete. En su larga experiencia sobre los escenarios han formado parte de compañías como la Joven compañía de danza “Ciudad de Albacete”, Compañía de Javier Barón, Compañía Javier Latorre, etc. Músicos: Los músicos reciben su formación desde muy temprana edad, han estudiado en liceos privados de la ciudad y recibido clases de maestros de cante y guitarra. En la Actualidad reciben clases de los mejores maestros en cada una de sus especialidades, el Real Conservatorio superior de Murcia en la especialidad de Guitarra flamenca, en la prestigiosa Fundación Cristina Heeren de arte flamenco de Sevilla en la especialidad de cante o en el Conservatorio “Casa Patas de Madrid en la especialidad de piano. Estas han sido las escuelas elegidas por estos jóvenes para formarse con profesores de la talla de José de la Tomasa, Eduardo Rebollar, Carlos y Curro Piñana o Pablo Rubén Maldonado. Su actividad fuera de la compañía los ha llevado a formaciones como Al Chamaná, Quirdalé, Achare, grupo de Carlos y Curro Piñana , Niño Brenes y en escenarios de nombrado prestigio dentro y fuera de España como por ejemplo el Mercado Público de La Unión en el Festival del cante de las minas 2007 o el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el 2008. Espectáculos: “ Flamenco en Directo ”. Estrenado en el 2004 “ Por Bastones”. Estrenado en el 2006 “ Alameda de Hércules”. Estreno en el 2008 “ Pa Cai”. Estrenado en el 2010 Cuerpo de baile: Cristina Bautista, Cristobal Muñoz y Virginia Muñoz. Músicos: Alejandro Villaescusa al cante y percusiones, Cristobal Muñoz a la percusión, Fraqncisco Tornero a la guitarra y Fernando Navarro al piano y la percusión. La Experiencia artística de la compañía: - Actuaciones durante los ciclos culturales de verano y Navidad organizados por el Ayuntamiento de Albacete en los años 2004,2005,2006 y 2007. - Actuaciones por una veintena de pueblos de la provincia de Albacete gracias al programa de la Diputación Provincial “Cultural Albacete”. En el 2004, 2005 y 2006. - Actuación en la Gala “Destacados 2005” organizada por Localia, en el prestigioso Teatro Circo de Albacete. - Ha realizado mas de 220 actuaciones en la Red de Teatros de Castilla La Mancha entre las programaciones de otoño y primavera de los años 2006, 2007,2008,2009,2010,2011 y 2012. - El 24 de marzo de 2008, estrenaron su espectáculo “Alameda de Hércules" en el Teatro Circo de Albacete, dentro del Festival “flamenco Ahora” y compartiendo cartel con artistas como Mayte Martín, Son de la frontera o la compañía de Antonio Márquez. - Participación en la XIII Feria de Teatro de Castilla - La Mancha. (Puertollano 2009) - El 10 de febrero de 2010 estrenaron dentro de un formato más íntimo, “Pa Cai” en el también albaceteño Teatro de La Paz. Premios de la compañía - Seleccionados por INJUVE para girar en 2008 con Quirdalé, veinte seleccionados entre más de 1500 propuestas entre jazz, música tradicional, canción de autor y flamenco. - Segundo premio en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla La Mancha 2008 con el proyecto “Acharé” en la modalidad de Artes Escénicas. - Segundo premio en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla La Mancha 2008 con el proyecto personal de Francisco Tornero. - Segundo premio en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla la Mancha 2006 en la modalidad de danza. - Tercer premio en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla La Mancha 2009 en la modalidad de Artes Escénicas con Quirdalé. - Primer premio en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla la Mancha 2007 en la categoría de otros estilos musicales con el proyecto personal de Fernando Navarro, “Quirdalé” - Primer Premio del XVII Concurso de Música Moderna “Memorial Alberto Cano” de Albacete. Año 2004. - Primer Premio del certamen musical de ámbito nacional Concierexóticos”,disputado en Valencia. Año 2004. - Accésit a la Mejor Puesta en Escena del XVII Concurso de Música Moderna “Memorial Alberto Cano” de Albacete. Año 2004 - Finalistas de la IX edición del concurso “Tobarock”. Año 2004