1ª parte LA LEYENDA DEL BESO-INTERMEDIO, R. Soutullo y J. Vert LA ORACIÓN DEL TORERO Op. 34, J. Turina VISTAS AL MAR, E. Toldrá EL BATEO-PRELUDIO, F. Chueca 2ª parte DOS MINIATURAS ANDALUZAS, J. Rodrigo CONCIERTO DE ARANJUEZ, J. Rodrigo (Guitarra solista) Orquesta Ciudad de Guadalajara–OCIGU Directora: Elisa Gómez Joaquín Rodrigo es el compositor español más universalmente conocido junto a Falla. Se caracteriza por una personalidad inquieta y sensible, capaz de producir, con elementos sencillos, grandes obras maestras. La OCIGU presenta un programa de música española homenaje a este gran compositor con un concierto en dos partes. Primero unas piezas antecedentes de distintos géneros musicales y una segunda parte centrada en la obra más emblemática de J. Rodrigo, “El Concierto de Aranjuez”. Con una música inspirada en la tradición, el tono de la guitarra y su rítmica capturan el sentir español como ningún otro instrumento es capaz de hacerlo.
La Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara – OCCIGU es una compañía creada y dirigida por Elisa Gómez dedicada a promover y fomentar la cultura musical en sus diferentes facetas (vocal-instrumental) entre los niños, jóvenes y adultos. Se compone de una agrupación instrumental orquestal de tipo profesional y de dos agrupaciones vocales dedicadas a la práctica del canto coral que ejercen de agrupaciones residentes del Teatro Buero Vallejo de Guadalajara desde 2018. • La Orquesta Ciudad de Guadalajara – OCIGU es una formación instrumental estable que nace con la vocación de construir un grupo musical del máximo rigor artístico y con clara voluntad de presencia y pervivencia en el cada vez más competitivo panorama musical nacional. Se nutre de músicos profesionales con titulación en conservatorios superiores, con amplia experiencia, calidad técnica e ilusión por realizar interpretaciones del más alto nivel, quedando cubierto así el vacío actual existente en cuanto a orquestas profesionales estables en Guadalajara de los últimos años. La formación puede realizar repertorio de cámara y dispone de una plantilla más amplia con la que afrontar repertorio sinfónico. • El Coro Ciudad de Guadalajara – COCIGU se crea para la difusión de la música vocal y con la ambición de ser el núcleo central de la interpretación coral en Guadalajara. Cuenta con 70 cantores con experiencia en el ámbito coral. • La Escolanía Ciudad de Guadalajara – ESCIGU se encuentra integrada dentro del proyecto del Coro Ciudad de Guadalajara y posee una labor fundamental como cantera de éste. Es una agrupación formada por y para niños y jóvenes, de entre 6 y 19 años, muchos de ellos con formación musical de conservatorio, que tiene como finalidad principal la educación musical de sus componentes y la difusión del repertorio vocal escrito para este tipo de agrupaciones. Tanto el Coro Ciudad de Guadalajara como su Escolanía, colaboran con la Orquesta Ciudad de Guadalajara en la realización de repertorios sinfónico-corales. La directora, Elisa Gómez, nacida en Madrid en 1982, pertenece a la nueva generación de jóvenes directores con proyección y formación desde la infancia. Aunque inicia su trayectoria musical con el piano, posee una sólida educación en los campos de la armonía, la audición, el contrapunto y la composición. Atraída vocacionalmente por el mundo de la dirección, finaliza sus estudios de Dirección de Coro y Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo las más altas calificaciones y habiendo trabajado con diversos maestros, siendo Enrique García Asensio, discípulo destacado del Maestro Sergiu Celibidache, el que más influye en su visión técnica de la dirección y de la interpretación mediante el campo de la fenomenología musical. Amplía sus estudios en el ámbito de la dirección orquestal con Cristóbal Soler, John Carewe, Álvaro Albiach, Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Li, Roberto Forés y Pascual Osa, entre otros. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, centrando su interés en el estudio de las relaciones del binomio psicología-música y habiendo trabajado en proyectos de investigación en colaboración con esta Universidad, así como con la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y el Saccom (Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música). Actualmente es directora de la Escolanía, el Coro y la Orquesta Ciudad de Guadalajara, del Grupo Vocal Kromátika, del Coro de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Banda de Música de Sigüenza.