EL GRECO Y EL ROMANCE MUSICAL DEL SIGLO XVII Romances y Letras con proyección de detalles musicales de cuadros de El Greco GRUPO MÚSICA ANTIGUA, DIRECTOR Eduardo Paniagua Cesar Carazo: canto, viola de brazo Luis A Muñoz: canto, viola da gamba Felipe Sánchez: guitarra barroca Eduardo Paniagua: flautas pandero El efervescente espíritu barroco ya no encuentra gusto en el equilibrado romance renacentista a 4 versos y con la misma música para cada estrofa. Se rompen los moldes clásicos y se crean tipos y formas nuevas, introduciendo estribillos con metros y rima diferente de los del romance. Se buscan formas musicales de otros géneros como el villancico. El romance inunda el teatro y se denomina tono humano, pasacalle o bailete La pintura de El Greco, como el romance musical, pasa de la manierista escuela veneciana, a la pintura personal de penetración psicológica. Con vitalismo y misticismo naturalista sintoniza con el espíritu del Quijote y del baile español
Eduardo Paniagua, galardonado con el premio al “Mejor intérprete de música clásica 2009” de la Academia de la Música de España. Premio UFI 2014 y 2015 (Unión Fonografica Independiente) 2014 y 2015 Música Clásica. Nominado UFI en 2010, 2011, 2012 y 2013. Premio MIN 2016 (Música Independiente) Clásica. Nominado MIN 2017, 2018 y 2019. Director musical e intérprete de música antigua desde el año 1966 en formaciones como Atrium Musicae, Hoquetus y Cálamus, dirige en la actualidad los grupos “Música Antigua”, “Ibn Baya” (Música arabigo-andaluza). Creador y Director del sello discográfico Pneuma.