La vida de Miguel de Cervantes, resulta tanto más interesante que su propia obra literaria. Cervantes vivió en varios mundos a la vez, sin encontrarse, sin saber distinguir entre su vida y la de sus personajes… o tal vez sí. En nuestro espectáculo presentamos toda la ingeniosa vida y obra de Cervantes resumida en poco más de sesenta minutos. Un ñaque de dos actores, quienes saltan de su obra a su vida como tahures, mostrándonos unos reflejos de realidad y de ficción difíciles de discernir. Una obra vertiginosa repleta de ironías y bromas con el público, divertida y didáctica, un espectáculo para soñadores con los ojos muy abiertos.
En la actualidad nuestra compañía trabaja para recuperar una forma de diversión vigente en España durante varios siglos, precisamente los de Oro en la dramaturgia española y, por tanto, una parte importante de nuestra cultura. Estamos convencidos de que esta forma de teatro de títeres tiene mucho que aportar a nuestra sociedad del siglo XXI, pues goza de esa cualidad atemporal que permite a lo clásico dialogar con los públicos de cualquier otra época. El esfuerzo por la recuperación de la máquina real significa un excelente medio de investigación para el mejor conocimiento del teatro clásico: de sus textos literarios y, sobre todo, de su puesta en escena (escenografía, música, técnica interpretativa, etc.). Y ofrecerlo al público que, formado a lo largo de las últimas décadas, se interesa por espectáculos de calidad, máxime cuando, como en este caso, combinan su carácter culto con las raíces más populares y, tal como sucedía en nuestro Siglo de Oro, atrae conjuntamente a público adulto y al infantil. Desde el estreno de nuestro primer espectáculo en abril de 1996, Mambrú ha girado por las principales ciudades de España así como en los más prestigiosos festivales de teatro de España como son: Las Jornadas de Teatro Clásico de Almería, Festival de las Tres Culturas de Murcia, Festival de teatro Clásico de Almagro, Festival de Olite, Jornadas Cervantinas de El Toboso, Feria de CLM, Festival de Chinchilla de Montearagón, Festival Titirimundi… En 2019 hemos iniciado una nueva coproducción con la Máquina Real «la selva sin amor» primera ópera compuesta en español en 1627 por Lope de Vega