Las culturas cristiana, musulmana y judía han tenido en su historia multitud de elementos comunes, mucho mayores que los que las separan. Entre ellos, la mujer, vista por estas tres culturas como algo amado y denostado a un tiempo. La figura de la mujer ha transitado a lo largo de los siglos de muy diversas maneras hasta llegar a nuestros días, lo que se puede observar a través de la música desde la Edad Media. Cómo los distintos repertorios según la Cultura que se trate, sitúan a la mujer, es el objeto de estudio del nuevo programa de ·Veneranda Dies Ensemble·. Conjunto de Toledo y especializado en Música de las Tres Culturas, tienen varios trabajos discográficos editados. Al Ensemble se suman las bailarinas de la Compañía de Danza "Neftis Paloma", especializadas en Danzas de la Edad Media, lo que convierte sus conciertos en un espectáculo único de Música y Danza en directo. ·Veneranda Dies Ensemble·, la Banda Sonora de la Edad Media // www.venerandadies.com
·VENERANDA DIES ENSEMBLE· es un grupo profesional especializado en Música Antigua/Medieval. Creado en 2005 en Toledo por el gaiteiro Fernando Mosquera, ha realizado numerosos conciertos y participado en importantes festivales desde entonces. Es un Ensemble internacional formado por músicos de España, Sudán, Israel y Siria, que interpretan su música empleando instrumentos réplica de la Edad Media y utilizando las técnicas interpretativas propias del Medievo. Posee tres grabaciones discográficas: - "Sonidos de Sefarad" (2009), grabación en DVD desarrollada para la BBC. - "MomentuM", que ha sido editado en España y Japón por la discográfica 'Several Records'. - "Los Trovadores del Rey", su nuevo trabajo discográfico, dedicado al repertorio de trovadores de Occitania. ·VENERANDA DIES ENSEMBLE· está formado por: - Maribel Minaya: canto en sefardí, galaico-portugués, hebreo, latín medieval, inglés antiguo y occitano. - Juanma Rivero: zanfona, fídula, cítola y coros. - Wafir Sheik Gibril: úds (laúdes árabes), nay (flauta árabe), canto árabe-marroquí, coros y percusión árabe. - Salah Sabbagh: percusiones medievales, orientales y persas. - Fernando Mosquera: gaitas de fole medievales, gaïda sefardí (gaita toledana), flautas, ocarinas, bendhir árabe (pandero), canto en latín medieval e inglés antiguo, coros y Dirección. Este Ensemble se caracteriza por la frescura de sus conciertos, donde la maestría de sus intérpretes en la ejecución e improvisación sobre las piezas se combina con un alto componente didáctico, pues el Director del Ensemble realiza las explicaciones de las piezas desde el punto de vista histórico-musical y geopolítico, situando al público en el lugar y momento de la historia que se relata. Esto permite disfrutar del concierto desde una perspectiva diferente y aprender datos curiosos que dan al público una comprensión mayor sobre lo que escucha. Ocasionalmente, también se acompañan en directo de la Compañía de Danza "Neftis Paloma", creada y formada por bailarinas y coreógrafas especializadas en danzas de la Edad Media. ·Veneranda Dies Ensemble·, la Banda Sonora de la Edad Media.