Don Clemente vive en medio de un triángulo amoroso sin decidirse entre una viuda llamadaHipólita, una despechada doña Beatriz y doña Clara; aunque hay que decir que, esta última, se encuentra en una situación parecida con otros tres caballeros: el citado galán guapetón don Clemente, un hablador insoportable al que llaman Don Julián de la Mata y don Juan Martínez Caniego, regidor de Almagro y como se suele decir “más bruto que un arado”. Cartilla y Marichispa, los criados tratarán, con un éxito relativo, que sus respectivos amos consigan su propósito, pero entretanto se genera una especie de vodevil de luchas escénicas, amantesescondidos, engaños insólitos y mudanzas ante la insistente persecución de la justicia. Finalmente hay que advertir al espectador que debe abrir el ojo para estar atento ante cualquier engaño, porque aunque todo pasa sobre la escena nunca se sabe cuando la burla le puede afectar a uno mismo...
Noviembre Compañía de teatro Noviembre Compañía de Teatro produce este año 2018 "Entre Bobos anda el juego",de Francisco de Rojas seguimos con El Caballero de Olmedo, Lope de Vega, estrenado en 2017. que se une al espectáculo estrenado en 2016: La ruta de don Quijote, de Azorín. Con La ruta de Don Quijote nos sumamos a reivindicar, en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, la figura del hidalgo manchego a través de la óptica del escritor de Monóvar. De esta manera continuamos consolidando nuestra actividad desde 1995, interrumpida durante el paréntesis de siete años motivado por el nombramiento en el año 2004 de nuestro director, Eduardo Vasco, como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, cargo que ocupó hasta septiembre de 2011. Y es que cada vez que, como compañía, decidimos impulsar la realización de un proyecto ocurre algo similar: repasamos lo hecho hasta el momento, miramos alrededor, tomamos el pulso a nuestra vitalidad y decidimos. De esta forma, nos gusta trabajar en dos vías bien diferenciadas: una que parte de nuestro repertorio clásico, y otra en torno a la dramaturgia contemporánea. La ruta de Don Quijote, prosigue nuestra línea de representar textos contemporáneos. La compañía ha apostado por los autores más interesantes del panorama Nacional: Yolanda Pallín, de la que estrenamos Hiel, Tierra de nadie, Lista negra, y Los motivos de Anselmo Fuentes; Borja Ortiz de Gondra, con Dedos; y el estreno de Algún amor que no mate, de Dulce Chacón, que fue la continuación lógica del trabajo alrededor de nuestra dramaturgia nacional más inmediata. Hedda Gabler, de Ibsen; Camino de Wolokolamsk, de Heiner Müller; y Final de Partida, de Samuel Beckett han sido las apuestas por el repertorio contemporáneo internacional. En relación al repertorio clásico, decidimos cerrar lo que denominamos entonces como "primera etapa clásica", en la que escenificamos títulos de Lope de Vega como No son todos ruiseñores, La fuerza lastimosa y La bella Aurora. Luego vino el encuentro con Shakespeare. Hamlet, el texto del genial dramaturgo inglés fue el último montaje de la compañía antes de interrumpir su actividad en el año 2004. Y seguimos con Shakespeare. Noche de reyes, constituyó la vuelta a la arena teatral de la compañía. La extraordinaria acogida por parte del público y la crítica nos animó a continuar por el camino shakesperiano con Otelo en 2013, y de la misma manera llegamos, vía veneciana, a montar El mercader de Venecia. Nuestro siguiente trabajo shakesperiano, el quinto, es otra de sus grandes obras: Ricardo III. Toda esta experiencia constituye una de las líneas de trabajo más estables del teatro español contemporáneo tanto por la solidez del tándem compuesto por Yolanda Pallín y Eduardo Vasco como cabezas creativas de la compañía, como por la labor en la producción de Miguel Ángel Alcántara y el equipo de actores y colaboradores que conforman cada proyecto