CONCIERTO LÍRICO "O SOLE MÍO" - Napolitanas El encanto de las canciones napolitanas y el sonido original de los instrumentos como el piano y la mandolina junto a dos prestigiosas voces del panorama lírico actual, sumergirán al público en el romántico y expresivo mundo de las canciones populares italianas. Canciones repletas de amor, mar y sol que crean una atmósfera que le embriagará en un cautivador concierto, en el que se interpretaan las más conocidas melodías inmortalizadas por el famoso Enrico Caruso o el gran L. Pavarotti.
En el año 2000 se consolida un proyecto que ya venía gestándose en varias colaboraciones puntuales con mucho éxito entre músicos y cantantes de gran proyección, la mayoría de ellos castellano manchegos. Es en Alcázar de San Juan, donde se crea la JOVEN CAMERATA LÍRICA, que empieza a girar en los escenarios de la Red de Teatros de Castilla La Mancha y en otros importantes teatros y auditorios del país, llegando incluso a representar a la región y a toda España en el Festival Internacional Cervantes de Méjico con una gira por importantes ciudades y teatros, entre los que cabe destacar el Gran Teatro Juárez. En este país les denominan JOVEN CAMERATA LÍRICA DE ESPAÑA, cuyo nombre terminan por adoptar. Realizan la grabación de “Pájaro de Vientos” dedicado al molino manchego, con temas propios y arreglos musicales de melodías y aires típicamente manchegos y letras del cancionero tradicional. Con el tiempo, muchos de los componentes ingresan como profesores o colaboran con grandes orquestas como la Filarmónica de Berlín, Orquesta Sinfónica de Canarias, Teatro de la Zarzuela, etc., y como docentes en Conservatorios, algunos de la propia comunidad, Ciudad Real, Albacete o el propio Alcázar de San Juan. Varios de los integrantes del comienzo de la agrupación, seguirán sus actividades artísticas con el nombre de CAMERATA LÍRICA DE ESPAÑA, radicados en Madrid aunque muchos de los antiguos componentes seguirán colaborando en la medida de sus posibilidades, con la nueva compañía que adquiere un notable prestigio nacional en internacional con casi 500 actuaciones, siendo habituales en las principales redes de teatros de toda España y también internacionalmente llegando incluso a actuar en Japón y en La Habana para el segundo congreso cultural de La UNESCO. De nuevo vuelve la compañía a tener sede en la misma ciudad donde todo comenzó, Alcázar de San Juan, para recobrar la plena identidad manchega que en realidad nunca abandonó.